Baleares suma este martes un total de 43 fallecidos y 1.069 casos positivos por coronavirus (Covid-19), 69 más que este lunes, según datos del Ministerio de Sanidad.
La Direcció General de Salut Pública i el Servei de Salut confirma este martes la muerte de otras seis personas a causa del Covid-19. Estas muertes, indican fuentes de la conselleria, se han producido entre el viernes y el domingo pasado.
Concretamente, el día 27 falleció una mujer de 90 años en el Hospital Universitari Son Llàtzer y un hombre de 95 en el Sant Joan de Déu.
El 28 falleció en Son Llàtzer una mujer de casi 95 años y en el hospital Sant Joan de Déu un varón de 80. En este último centro, un día después, perdía la vida un hombre de 65 años.
Además, se ha producido la primera muerte en Menorca. Se trata de un hombre de 68 años que se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Mateu Orfila de Mahón, según ha informado este martes el Área de Salud de Menorca.
Con ellos, la cifra total de óbitos por coronavirus en Baleares asciende a 43.
En cuanto al número de casos confirmados, las islas registran 1.069 casos positivos por coronavirus (Covid-19), 69 más que este lunes, según datos del Ministerio de Sanidad. El total de positivos activos, actualmente, es de 915. Las altas hospitalarias son 128 y el número de personas curadas 111.
El número de profesionales del ámbito sanitario infectados por el virus ha subido a 175, 22 casos más que este lunes. Además, hay cerca de 390 en vigilancia activa.
Así lo ha confirmado el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, en rueda de prensa telemática.
En cuanto a la situación en los hospitales, en Mallorca, en el Hospital Universitario Son Espases hay 136 pacientes con coronavirus ingresados (22 en la UCI); 86, en Son Llàtzer (23 en la UCI); 11, en el Hospital Comarcal de Inca (5 en la UCI), y 31 más, en el Hospital de Manacor (6 en la UCI).
Cruz Roja tiene, asimismo, 26 pacientes positivos para coronavirus en la Policlínica; en Sant Joan de Déu, hay 24; en el Hospital Joan March, 9; en el Hospital Psiquiátrico, 7, y en el Hospital General, 19. Las unidades volantes de atención al coronavirus atienden 481 personas en Mallorca.
En cuanto a las clínicas privadas, en Mallorca, en la Policlínica Miramar atiende a 15 pacientes (7 en la UCI); en la Clínica Juaneda hay 7 ingresados, y en el Hospital Quirón Palmaplanas hay 49 pacientes (9 en la UCI). El Hospital de Llevant tiene 4 y el Hospital General de Muro, 1 en la UCI.
En Menorca, hay 17 personas con coronavirus en el Hospital Mateu Orfila (9 en la UCI). También hay 32 personas en seguimiento por parte de las UVAC.
En Ibiza, hay 44 personas en el Hospital Can Misses (11 en la UCI). Otras 31 personas reciben atención de las UVAC en Ibiza y 1 en Formentera. También en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario hay 6 pacientes (3 en la UCI).
Desde el Govern se recuerda que los ciudadanos que necesiten ir al centro de salud porque consideran que tienen síntomas compatibles con el coronavirus (tos, fiebre o fatiga) o bien por cualquier otra necesidad de salud disponen de los teléfonos de cita previa 902 079 079 y 971 437 079, a través de los cuales se les hará un primer triaje y se les indicará qué hacer.
Para la atención urgente, el teléfono sigue siendo el 061, que también fue reforzado con 60 personas.
Cabe recordar que el aumento del lunes fue más bajo con 42 casos nuevos, un incremento del 4,4 por ciento.