SUCESOS Y TRIBUNALES

España registra 769 fallecidos más por coronavirus, su peor dato diario

Coronavirus en España: 64.059 contagiados y 4.858 fallecidos

Redacción | Viernes 27 de marzo de 2020
Balance de datos del coronavirus en España. 64.059 contagiados y 4.858 fallecidos, con el mayor número de muertos en un día: 769. Los sanitarios afectados superan los 9.000.

Siguen subiendo las víctimas del coronavirus. Hay 4.858 personas fallecidas en total en España con un aumento de 769 en las últimas 24 horas. El incremento ha sido de un 14 por ciento, el menor en 15 días, pero “hay que ser prudentes”, ha comentado Fernando Simón. "Siempre se observa variabilidad diaria y lo que hay que observar es la tendencia, el incremento porcentual no está por encima del de días pasados".

El número de contagiados sube a 64.509 personas, 7.871 más que el jueves.

El total de personas recuperadas crece a 9.357 sumando 2.342 en 24 horas. "Es casi el doble de fallacidos", ha dicho Simón.

Hay 4.165 ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El incremento en uso de UCI es de un 13 por ciento suavizándose la curva. “Hay que tener en cuenta que el pico se espera para la semana que viene tanto para hospitalización como UCI”.

Los portavoces del Comité de Gestión Técnica del coronavirus, encabezados por el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, hacen balance de los afectados por coronavirus en España.


MÁS DE 9.000 SANITARIOS INFECTADOS


"Tenemos que llegar al pico y que ese descenso sea estable", ha comentado Simón. "El descenso de la transmisión no va a ir acompañado de una disminución de la presión sobre el sistema asistencial, sino que se va a mantener varios días".

Simón ha insistido en que el pico no se verá al mismo tiempo en todas las comunidades. "Hay que mantener los contactos de riesgo al nivel más bajo que podamos", ha dicho pidiendo que se mantengan las medidas de protección recomendadas.

El número de profesionales sanitarios afectados en España por el coronavirus es uno de los puntos que más preocupa ya que son 9.444 personas.

Simón ha dicho que todavía no se tienen datos sobre la inmunidad frente al virus que se pueda desarrollar por la población.

El director de Alertas y Emergencias Sanitarias ha admitido que está sobre la mesa la posibilidad de hacer modificaciones en las restricciones de movilidad del estado de alarma para que no se supere la capacidad asistencial, especialmente de las UCI. "Tenemos que garantizar que los contactos interpersonales mantengan las distancias y también en los domicilios si alguien tiene síntomas".

Han informado que desde el sector privado se han puesto a disposición de la comunidad de Madrid 77 respiradores.


EVOLUCIÓN DE DATOS


La evolución ce cifras en los últimos días ha sido de 56.188 contagiados el jueves con un incremento de 8.578 respecto al miércoles. Los fallecidos crecieron a 4.089 mientras que las altas fueron de 7.015 personas. Los pacientes en UCI eran de 3.679 y los hospitalizados 31.912 hospitalizados.

El miércoles eran 7.937 contagios en 24 horas con 47.610 positivos (incremento del 20 por ciento). 738 fallecidos más con un total de 3.434 los muertos.





Última hora del coronavirus


Toda la información sobre el Covid-19


Leer más

LOS AFECTADOS EN BALEARES SUBEN A 755 CON 25 FALLECIDOS


Baleares mantiene la tendencia y suma 95 contagiados del jueves al viernes y alcanza los 755 casos positivos por coronavirus. Se han sumado tres nuevos fallecidos alcanzando los 25.

En estos momentos, en las Islas hay 46 personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y 67 curados.

La Comunidad de Madrid sigue siendo la zona más afectada y registra ya 19.243 contagiados con 2.412 muertos; le sigue Cataluña con 12.940 personas infectadas por el coronavirus y 880 fallecidas.

Andalucía crece hasta los 3.793 afectados y 144 muertos; Aragón se sitúa con 1.338 infectados y 58 fallecidos; Asturias, registra 900 contagiados y 29 muertos; Canarias, 878 pacientes y 27 fallecidos; Cantabria ya cuenta con 810 pacientes y 21 muertos; Castilla-La Mancha tiene 3.934 pacientes y 367 fallecidos; y Castilla y León 4.132 infectados y 252 muertos.

Por su parte, Ceuta 17 afectados; Comunidad Valenciana, 3.532 infectados y 198 muertos; Extremadura registra ya 1.231 infectados y 69 fallecidos; Galicia 2.322 pacientes y 43 muertos; Melilla 42 contagiados y 1 fallecido; Murcia, 714 afectados y 15 muertos; Navarra, 1.641 afectados y 58 fallecidos; País Vasco tiene 4.601 pacientes afectados y 207 muertos por coronavirus; y La Rioja 1.236 contagiados y 55 fallecidos.




ESTAFAS ONLINE: OFRECEN VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS PARA OBTENER DATOS BANCARIOS


Las Fuerzas Armadas actuan este viernes en 160 localidades con más de 3400 efectivos, cifras similares a las habituales. Hasta ahora se ha estado presente en unos 500 municipios para la desinfección de instalaciones críticas, como aeropuertos, estaciones de ferrocarril, hospitales, centros de salud y residencias de mayores.

En estos momentos hay 172 afectados de coronavirus en las Fuerzas Armadas. "Es un número bajo, que no afecta a la operatividad".

El comisario principal, José Ángel González, ha querido destacar la labor de la seguridad privada por ayudar a las Fuerzas de Seguridad en la protección de personas y bienes y son una pieza clave para frenar el contagio en supermercados y otros establecimientos.

En 24 ahoras se han detenido 63 personas llegando a 620 desde el inicio del estado de alarma. Se han tramitado 5.198 actas de propuestas de sanción en el último día alcanzando ya las 53.000.

Se continúa el trabajo de "ciberpatrullaje" y en los últimos días se han comprado 12.000 dominios relacionados con el coronavirus por los mismos proveedores que hacen sospechar que puedan dedicarse a la comisión de estafas online. Algunos están ofreciendo vacunas para curar los síntomas del coronavirus, pero "la verdadera intencion es obtener los datos personales y bancarios", ha precisado pidiendo que se compre solo en tiendas online de confianza.

La Policía Nacional ha creado una guía para no ser manipulados por "fake news".

Nuevamente este fin de semana se incrementarán los controles para que se cumplan las restricciones y poder cazar a las personas que se saltan en confinamiento y "ponen en peligro el sacrificio de todos".

El General de brigada, José Manuel Santiago Marín, Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, ha explicado que 19.000 guardias civiles han prestado servicio y han identificado a más de 100.000 personas y han interceptado casi 2.500 vehículos. "Esperamos no alcanzar las cifras del pasado fin de semana con 4.000 denuncias".

El jueves se formularon más de 5.800 denuncias por incumplir las limitaciones de circulación. Se detuvo a 17 personas por delitos de desobediencia y resistencia.

En la Guardia Civil se contabilizan 282 infectados.


RENFE OFRECE TRANSPORTE GRATIS A LOS SANITARIOS


En transporte y movilidad sigue la tónica de los días anteriores con un 10 por ciento de media en cercanías.

La hora punta del viernes se ha desarrollado con normalidad, menos en la estación de Martorell por una fuga, que ha obligado a cortar el servicio durante más de una hora.

En los servicios ferroviarios se mantienen un 2.200 viajeros diarios, que es un 5 por ciento de lo que es habitual.

En trasporte aéreo se acumulan descensos del 88 por ciento en relación a las cifras del pasado año.

Por otra parte, se ha anunciado que Renfe proporcionará transporte gratis a los sanitarios que tengan que desplazarse.

Finalmente, se ha informado de que el Gobierno no está considerando de momento eliminar los peajes.

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas