Los profesionales técnicos agrupados en torno a la Gestha han solicitado al Ministerio de Hacienda que acepte prorrogar hasta finales de septiembre la campaña de la renta que ha de comenzar el próximo 1 de abril y que se prolongará inicialmente hasta el 30 de junio. La Geshta considera que en el actual escenario de emergencia sanitaria esta medida evitaría riesgos innecesarios de contagio y facilitaría la labor tanto de los asesores como de los declarantes.
El colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha solicitado a la Agencia Tributaria (AEAT) que prorrogue hasta finales de septiembre el cierre de la campaña de la renta, que arrancará el próximo 1 de abril e inicialmente finalizará el 30 de junio, debido al confinamiento de la población española para hacer frente a la propagación del coronavirus.
Los técnicos destacan que, de esta manera, la AEAT se alinearía con el fin de plazo de la declaración de la Renta aprobado por la Hacienda Foral de Guipúzcoa y de Álava. A su vez, las personas mayores, que optan mayormente por la vía presencial, podrían recibir una atención adecuada y sin riesgos para su salud en las oficinas de la Agencia. Es en estas dependencias donde se podrán presentar los borradores de la declaración, mediante cita previa, a partir del 13 de mayo.
Asimismo, la Geshta subraya que la prórroga facilitaría a otros 4,9 millones de declarantes que puedan acudir a su asesor fiscal, entre los que se encontrarían los 3,1 millones de autónomos, incluidos los del sector agropecuario, que deben recoger la documentación de sus negocios. Hay que tener en cuenta que en julio los asesores están centrados en las declaraciones del Impuesto sobre Sociedades y que agosto, tradicionalmente, es un mes vacacional también para la asesoría tributaria. En el caso de los autónomos, los técnicos de Hacienda piden un plazo excepcional para que puedan renunciar al régimen de módulos antes del 20 de abril.
De igual modo, Gestha insta a reforzar la asistencia telefónica con el programa 'Le Llamamos', por el que en la pasada campaña se atendieron a casi 563.000 declarantes, así como a adelantar el inicio previsto del 5 de mayo a la segunda quincena del mes de abril para incrementar la presentación de declaraciones por esta vía. De esta forma, el colectivo calcula que se reduciría considerablemente la cifra de los más de 1,8 millones de personas que acudieron presencialmente a las oficinas de la AEAT en 2019.
En cualquier caso, los técnicos estiman que 14,8 millones de contribuyentes recibirán casi 11.927 millones por sus devoluciones a partir del segundo día desde que la soliciten, dado que el 70 por ciento de las declaraciones salen a devolver, y que el 87,7 por ciento se presentan con el programa Renta web de la propia Agencia Tributaria.
Por otra parte, ante el escenario de crisis sanitaria y económica, los técnicos han solicitado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que autorice la reducción del rendimiento anual de los empresarios en módulos y permita un nuevo plazo para que, de forma extraordinaria, puedan optar a renunciar al régimen de estimación objetiva del IRPF y régimen simplificado de IVA antes del primer pago, que está fijado para el 20 de abril.
Igualmente, consideran que los contribuyentes que ganan más de 60.000 euros al año, quienes suponen menos del 4 por ciento de los declarantes, y no se hayan visto especialmente damnificados por la pandemia, podrían mostrar su solidaridad, anticipando sus declaraciones a ingresar sin esperar a hacerlo en los últimos días de plazo.
En cuanto a los alquileres, Gestha asegura que la AEAT tratará de fomentar el cumplimiento voluntario y prevenir el fraude de los alquileres en esta campaña pidiendo al inquilino que también ratifique su domicilio fiscal, consigne la referencia catastral e indique su condición de arrendado.
Con el mismo objetivo, el arrendador tendrá que declarar los gastos deducibles con un mayor desglose y podrá completar un anexo opcional para consignar el NIF de ciertos proveedores de esos gastos para agilizar las devoluciones y evitar requerimientos futuros.