El alcalde de Inca, Virgilio Moreno, ha cambiado finalmente de opinión y ha renunciado a celebrar de forma presencial el pleno ordinario que ha de tener lugar este jueves, a partir de las 19.30 horas. Por el contrario, la convocatoria se desarrollará a través de conexión telemática, tal como el primer edil ha explicado por vía telefónica a los representantes de los diferentes grupos con representación municipal.
Moreno había recibido fuertes presiones en las últimas horas ante la incongruencia que, según determinados sectores, suponía realizar una sesión plenaria presencial en plena curva ascendente de la infección del Covid-19. De hecho, la mayor parte de instituciones está decantándose por las convocatorias telemáticas para evitar cualquier tipo de riesgo de contagio. Así lo hará también el Ayuntamiento de Inca, que mantiene idéntico día y horario para este pleno ordinario, pero sin que los concejales deban desplazarse hasta las dependencias consistoriales.
En este sentido, uno de los grupos de la oposición en Inca, Ciudadanos, ha mostrado su satisfacción por la rectificación del alcalde ya que, en palabras del regidor naranja Andrés Sánchez, "las administraciones públicas deben ser las primeras en dar ejemplo a la hora de cumplir con la indicación de no celebrar reuniones que supongan la presencia de varias personas en un mismo lugar".
A juicio del edil de Ciudadanos, "no tenía sentido celebrar el pleno de forma presencial cuando existen varios recursos por Internet que hacen posible celebrar este tipo de sesiones sin correr riesgos innecesarios, especialmente en estos días, que están siendo los más complicados dentro de esta grave crisis sanitaria".
Finalmente, el concejal ha asegurado que si se hubiera celebrado la reunión en la Casa Consistorial, hubiera acudido en representación de su partido, dado que hubiera antepuesto su "compromiso" con los vecinos de Inca.
No obstante, cabe recordar que el equipo de gobierno de Inca, liderado por el socialista Virgilio Moreno, había anunciado que el pleno presencial se llevaría a cabo bajo la aplicación de fuertes medidas restrictivas: concretamente, se hubiera desarrollado a puerta cerrada y con la pretensión de que solo asistiese el número mínimo de regidores para garantizar el quorum suficiente.
El orden del día del pleno abarca un total de ocho puntos. Entre ellos, cabe destacar la toma en consideración de diversos decretos de alcaldía, y de la liquidación del presupuesto de 2019; sendas propuestas de alcaldía sobre reconocimiento extrajudicial y modificación puntual de créditos; la aprobación de la ordenanza fiscal relativa a la evaluación de edificios y otros servicios urbanísticos; y la puesta a disposición de la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental de unos terrenos que el Consistorio cede para que se lleve a cabo la ampliación de la estación depuradora. El pleno se cerrará con la presentación de mociones urgentes y la formulación de ruegos y preguntas.