La Federación Española de Fútbol avanzará 4 millones de euros a los clubes que forman parte de las competiciones de Segunda División B (Atlético Baleares, UD Ibiza y Penya Esportiva, en el caso de las islas) y Tercera División para que puedan afrontar las consecuencias económicas de la paralización de los campeonatos a causa de la expansión del coronavirus. Así lo ha anunciado el presidente del ente, Luis Rubiales, durante la sesión por videoconferencia que ha mantenido con los representantes de las federaciones territoriales. Estos recursos irán destinados a sufragar los sueldos de los jugadores y de los miembros de los cuerpos técnicos.
El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha presentado un paquete de medidas sociales y económicas para ayudar al fútbol español, ante la crisis generada por el Covid-19. Estas acciones han sido detalladas a los presidentes territoriales, a través de una videoconferencia.
Rubiales ha explicado que con estas iniciativas "se pretende garantizar la viabilidad de los clubes", así como el pago de salarios. En este sentido, la RFEF se compromete a destinar 4 millones de euros para los clubes de fútbol no profesionales, con el fin de que puedan pagar los sueldos de jugadores y técnicos en este período de suspensión.
Las entidades dispondrán de dos temporadas para retornar este anticipo económico, cuya devolución no acarreará la imposición de intereses. A esta oferta podrán acceder los clubes de Segunda División B (en las islas, Atlético Baleares, UD Ibiza y Penya Esportiva) y Tercera División, en cuanto al ámbito del fútbol, y de Primera, Segunda y Segunda B de fútbol sala, además de Primera y Segunda División Femenina, también de fútbol sala. Igualmente, la Federación ofrecerá ayuda puntual a los clubes de fútbol femenino del Programa Élite que acrediten dificultades económicas.
Además, Rubiales ha propuesto una línea de crédito preferencial, de un mínimo de 500 millones de euros, para todos los equipos de Primera y Segunda División a través de un préstamo sindicado. Para ello, el presidente federativo ha invitado a la Liga de Fútbol Profesional y a los clubes interesados a participar en estas negociaciones, que se llevarán a cabo con las principales entidades de crédito del país.
Junto a estas medidas, Luis Rubiales ha expuesto otras actuaciones de marcado tinte social. De esta manera, la Federación va ofrecer un servicio de psicólogos y fisioterapeutas como apoyo al ámbito sanitario y asistencial. Además, el presidente ha reiterado la posibilidad de utilizar el Hotel Residencia de la Ciudad del Fútbol de las Rozas como centro hospitalario.
Rubiales ha recordado, al mismo tiempo, que la Federación "ha tomado, desde el primer día, medidas en todos los ámbitos" frente a la amenaza del coronavirus y los efectos de la pandemia. Así, en el marco estrictamente deportivo, ha remarcado que la RFEF decidió suspender las competiciones vinculadas a la entidad desde el primer momento. La reanudación de estos campeonatos tendrá lugar, según ha destacado, "una vez que se pronuncien en ese sentido las autoridades sanitarias y gubernamentales", si bien lo harán "de manera gradual, para evitar el estrés físico y psicológico de los jugadores".
Respecto a las medidas económicas, además de las anteriormente avanzadas, Rubiales ha explicado que la RFEF está dispuesta a aceptar el aplazamiento sin sanciones de las posibles deudas de los clubes con los futbolistas generada por el período de inactividad por el Covid-19, garantizando el 100% del salario de los componentes de las plantillas, siempre tras la previa negociación con los sindicatos.
Además, la RFEF mantendrá las ayudas comprometidas con los clubes de Primera Iberdrola femenina (500.000 euros anuales por club) y Reto Iberdrola (100.000 euros anuales para cada entidad); los clubes de Segunda división B (entre 131.400 euros y 291.410 euros); Tercera División (entre 43.900 y 105.000) y clubes fútbol sala femenino (700.000 euros, en su conjunto)
Por otra parte, el presidente se ha comprometido a poner en marcha de manera inmediata las ayudas de la UEFA Solidaridad para canteras de Clubes de Primera División (4.814.658 euros); Segunda División (con la misma cantidad); Segunda División B, por primera vez en la historia (898.736 euros); y Tercera División, también por primera vez (2.311.035 euros)
Antes de finalizar su comparecencia ante los presidentes territoriales, Rubiales ha incidido en la "importancia de la estabilidad laboral" en el fútbol, como garante "para mantener las competiciones en condiciones de igualdad y paridad". Por ello, ha recordado que cualquier medida adoptada por los clubes en este momento, como los ERTE, "deben estar amparadas por el marco jurídico", y ha invitado a estudiar cada caso individualmente "para evitar que posteriormente deban aplicarse sanciones administrativas o surjan otro tipo de incidencias".