MUNDO

Estados Unidos tira la casa por la ventana: 2,2 billones de dólares en ayudas contra la pandemia

El Senado aprueba el plan sin ningún voto contrario

Redacción | Jueves 26 de marzo de 2020
Nunca antes en su historia moderna Estados Unidos había aprobado una partida de ayudas económicas tan elevada con los 2,2 billones de dólares que acaban de ser ratificados, sin ningún voto contrario, en el Senado. El plan de choque para paliar los efectos de la pandemia del Covid-19 en la productividad y el empleo del país ha de pasar ahora el trámite de la Cámara de Representantes antes de ser rubricado con la firma del presidente, Donad Trump.

Ambicioso plan de choque de Estados Unidos para paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria del coronavirus. El Senado ha dado el visto bueno a una inversión de 2,2 billones de dólares, que supone la mayor partida aprobada hasta ahora en esta Cámara en toda la historia moderna el país. Ningún senador se opuso a la medida, a pesar de la disconformidad de un sector del Partido Demócrata acerca de los criterios diseñados para la distribución de estos recursos.

Tras su aprobación en el Senado, el proyecto deberá ser ratificado ahora por la Cámara de Representantes en el transcurso de la sesión que tendrá lugar este viernes. Posteriormente, el presidente de la nación, Donald Trump, sellará esta actuación con su firma oficial.

EL ANTECEDENTE DE LA CRISIS FINANCIERA DE 2008

El montante de estas ayudas multiplica por tres el que Estados Unidos habilitó en 2008 para paliar los efectos de la crisis financiera. En ese momento, la partida ascendió a 700.000 millones de dólares. Ahora, en cambio, se sitúa nada menos que en los 2,2 billones. Con todos estos recursos a su disposición, la administración destinará apoyos, por valor de 250.000 millones, a subsidios directamente orientados a unidades familiares en situación de máxima vulnerabilidad, a las que se concederá una renta de 1.200 dólares mensuales con otros 500 dólares adicionales por cada hijo menor de 17 años a su cargo.

Otra reserva importante, concretamente de 350.000 millones, irá destinada a estimular la reactivación económica en las pequeñas empresas, y una partida de 250.000 servirá para conceder más prestaciones a los beneficiarios del seguro de desempleo.

Entretanto, a nivel sanitario, la situación es cada vez más complicada en Estados Unidos, país que ha superado ya el millar de fallecidos por la pandemia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas