SOCIEDAD

Habilitan el Hipódromo de Son Pardo para acoger a personas sin techo

Se une a otros centros ya habilitados en Palma

Redacción | Miércoles 25 de marzo de 2020
El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), en colaboración con la Dirección Insular de Deportes del Consell de Mallorca y con la ayuda de la Federación Hotelera de Mallorca y otras entidades, ha habilitado al Hipódromo Son Pardo de Palma un espacio nuevo de acogida para personas usuarias de la Red de Inclusión de Mallorca, que este miércoles ya pasarán la noche. Son dos salas diferenciadas donde convivirán veinticinco hombres en una y veinticinco mujeres en la otra mientras dure el estado de alarma por el coronavirus.

Es una medida nueva del Consell de Mallorca para proteger a las personas sin techo del COVID-19, puesto que es uno de los colectivos más vulnerables y que tiene que permanecer en los centros y espacios de inserción. De este modo, el albergue temporal habilitado en Son Pardo se añade al que se ha instalado en el polideportivo San Ferran, donde el IMAS, en colaboración con la Dirección Insular de Deportes, dispuso la semana pasada 50 plazas para personas sin hogar, y al de Son Moix, que abrió el sábado para acoger medio centenar de personas en la misma situación, en colaboración con el Ayuntamiento de Palma.

«En esta situación de crisis sanitaria», ha apuntado la presidenta del Consell, Catalina Cladera, «nadie tiene que quedar atrás y toda la población vulnerable tiene que ser atendida». En este sentido, tanto la presidenta Cladera como el presidente del IMAS, Javier de Juan, y la directora insular de Inclusión, Sandra Martínez, han agradecido el esfuerzo diario del personal de la red.

Estas instalaciones se han habilitado para que las personas sin techo disfruten de más espacio personal en la medida de lo que sea posible y, además, para que las mujeres usuarias de la red vivan en un mismo lugar. De hecho, en Son Pardo convivirán todas las mujeres que hasta ahora había a San Ferran y Can Ardíaca.

Para poner en marcha este espacio temporal nuevo, se ha contratado a más profesionales de refuerzo; cinco auxiliares de inserción y tres de clínica, y también trabajarán dos personas que hasta ahora estaban a San Ferran y en Can Ardíaca.

Igualmente, se ha habilitado un comedor al polideportivo San Ferran, para que las cincuenta personas que conviven y que hasta hoy iban a comer a Can Ardíaca, puedan comer en estas mismas instalaciones. La Asociación Tardor ha ofrecido as mesas y sillas necesarias.

El Consell de Mallorca ha agradecido la solidaridad de las administraciones, especialmente en el Instituto Hípico de Mallorca, entidades y empresas que los ayudan en la hora de proteger las personas más vulnerables: Federación Hotelera de Mallorca, que ha dado las cincuenta camas, mantas y sábanaa Son Pardo, tal como ya hizo con San Ferran; la empresa Camper, que dona zapatos para todas las personas usuarias de la Red de Inclusión Social; Coca Cola, que ya ha comunicado que dará refrescos y agua en todos los centros; los médicos del proyecto «Encuentro», que han habilitado una línea de ayudas para personas de Inserción, además de entregarlos ropa; y a la Asociación Tardor, entre otros.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas