SUCESOS Y TRIBUNALES

España supera a China en número de fallecidos con 3.434 víctimas

7.937 contagios nuevos en 24 horas.

Redacción | Miércoles 25 de marzo de 2020
7.937 contagios nuevos en 24 horas con 738 fallecidos más. Son datos facilitados en la rueda de prensa de los portavoces del Comité de Gestión Técnica del coronavirus, encabezados por el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, que han hecho balance de los afectados por coronavirus en España.

7.937 contagios en 24 horas elevan a 47.610 positivos, un incremento del 20 por ciento, equivalente al de los últimos días. 738 fallecidos más suben a 3.434 los muertos en España superando ya los datos de China (que registró algo más de 3.200). "La de fallecidos es la serie más estable que tenemos, están afectados por la edad de los pacientes", ha apuntado Fernando Simón.

Hay 26.900 hospitalizados en los centros del país.

En las UCI hay 3.166 personas y las altas superan las 5.367. "El uso de las UCI se va estabilizando y es muy desigual a lo largo del tiempo en las comunidades autónomas", ha comentado Fernando Simón.

Los portavoces del Comité de Gestión Técnica del coronavirus, encabezados por el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, han hecho balance de los afectados por coronavirus en España.

"El objetivo de las medidas es reducir los contactos de riesgos en los que pueden transmitirse el virus de una persona a otra", ha señalado Simón, que considera que "el objetivo se ha conseguido porque se ha reducido el contacto con una movilidad muy reducida del 5 al 10 por ciento".

"POSIBLEMENTE ESTEMOS YA EN EL PICO O NO MUY LEJOS"

Simón ha apuntado que "posiblemente estemos ya en el pico o no muy lejos". Insiste en lanzar dos mensajes. El primero es que el riesgo no está solo fuera y que si una persona presenta síntomas dentro de casa se debe separar del resto. "Hay que evitar los contactos de riesgos con personas sintomáticas fuera del domicilio".

El segundo se refiere a que, a partir de ahora, hay que pensar en el impacto sobre la parte asistencial, en la evolución de los hospitalizados, en los que están en las UCI y en los que se van a casa.

Simón ha asegurado que se han distribuido 5,8 millones de mascarillas a las comunidades autónomas. En cuanto a los test de detección del coronavirus, ha afirmado que se ha hecho una compra importante de más de 5 millones y que se están validando en el Centro Nacional de Microbiología.

"Los profesionales sanitarios se están dejando la piel para que salgamos todos de esta situación", ha dicho Simón admitiendo que están bajo mucha presión y están llegando al límite de sus fuerzas.

Sobre la falta de medios para la protección de los sanitarios ha asegurado de "hay una lucha internacional muy importante por conseguir los recursos" necesarios para afrontar la crisis.

562 CASOS EN BALEARES CON 19 FALLECIDOS

En Baleares hay 562 casos con 164 hospitalizados, 40 de ellos en UCI. El número de fallecidos asciende a 19. Ya que se han computado, en las últimas horas, tres nuevas víctimas mortales.

La Comunidad de Madrid sigue siendo la más afectada, con 14.597 casos y 1.825 fallecidos, seguida de Cataluña con 9.937 afectados y 516 muertos. Asimismo, Andalucía se ha despertado con 3.010 afectados y 113 muertos; Aragón con 907 infectados y 40 fallecidos; Asturias, registra 779 contagiados y 25 muertos; Canarias, 657 pacientes y 21 fallecidos; Cantabria ya cuenta con 510 pacientes y 14 muertos; Castilla-La Mancha tiene 2.780 pacientes y 263 fallecidos; y Castilla y León 2.940 infectados y 165 muertos.

Por su parte, Ceuta 9 afectados; Comunidad Valenciana, 2.616 infectados y 143 muertos; Extremadura registra ya 742 infectados y 39 fallecidos; Galicia 1.653 pacientes y 27 muertos; Melilla 38; Murcia, 477 afectados y 5 muertos; Navarra, 1.197 afectados y 33 fallecidos; País Vasco tiene 3.271 pacientes afectados y 155 muertos por coronavirus; y La Rioja 928 contagiados y 37 fallecidos.

Última hora del coronavirus

Toda la información sobre el Covid-19

Leer más

MÁS DE 42.000 DENUNCIAS Y 484 DETENIDOS

Respecto a las infracciones del estado de alarma, se han impuesto en las últimas 24 horas hasta 6.039 denuncias, con 42.278 desde el inicio. Por otra parte, se han detenidos a 55 personas el último día sumando un total de 484 personas.

Al ser este miércoles día de cobro de pensiones, desde la Policía Nacional se recomienda a los jubilados tener un especial cuidado y vigilar que nadie se les acerque ya que podrían ser víctimas del "robo amoroso".

En cuanto a los transportes, sigue la tendencia a la baja con un uso de transportes públicos de cercanías sobre el 10 por ciento. En largas distancia de trenes están en un uso de un 5 por ciento y en los autobuses se ha reducido el uso un 93 por ciento en cuanto a las cifras habituales fuera del estado de alarma en fechas equivalentes del año pasado.

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas