PALMA

Cort rechaza la presencia de voluntarios en Son Reus para atender a las mascotas

Destina 267.500 euros para el colectivo de mujeres víctimas de violencia de género

José Luis Crispín | Viernes 20 de marzo de 2020

El Ayuntamiento de Palma ha anunciado una nueva serie de medidas a aplicar ante la crisis sanitaria entre las que se encuentra que en el Centro Sanitario de Protección Animal de Son Reus, actualmente "ahora no es necesaria la presencia de voluntarios y que en caso de bajas u otras circunstancias que lo requirieran se les llamaría" Además, Cort habilitará Son Moix para personas sin techo, como había solicitado el Consell de Mallorca y el Govern.



El Consistorio palmesano ha dejado claro que el Centro Sanitario de Protección Animal de Son Reus continúa operativo, con la implementación de servicios mínimos y realizando turnos de trabajo de forma separada para reducir el riesgo de contagio. Por ello ha descartado que sea necesaria "la presencia de voluntarios y que en caso de bajas u otras circunstancias que lo requirieran se les llamaría".

En cuanto a habilitar el polideportivo de Son Moix para personas sin, techo, un grupo de Bomberos de Palma ha desplazado hasta Son Moix medio centenar de colchones, sábanas, mantas y cojines, que han sido donados por dos hoteles de Mallorca para habilitar el espacio, que tendrá una capacidad para 50 personas. Además, la regiduría de Infraestructuras del Ayuntamiento ha facilitado mesas, sillas y otros utensilios. Esta actuación forma parte de las medidas tomadas ante la emergencia sanitaria derivada de la epidemia del coronavirus.

En este sentido, ha indicado que con esta acción, entre otras medidas, se da respuesta a la solicitud de apoyo remitida tanto por el Consell de Mallorca como por parte del Govern.

MEDIDAS EN MATERIA DE URBANISMO

Por otro lado, el Ayuntamiento de Palma ha decidido emprender otra serie de nuevas medidas, en este caso afectan al ámbito urbanístico, social y de movilidad.

En materia de urbanismo, por ejemplo, el área de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad ha decidido que las sesiones del Consejo de Gerencia de Urbanismo se retomarán el próximo martes, día 24 de marzo y se celebrarán cada 15 días. La decisión se ha tomado después de analizar la "viabilidad" de la convocatoria con medios telemáticos.

Por su parte, la regidora del ramo, Neus Truyol, ha indicado que "mientras no se establezcan decisiones contrarias específicas, las obras en ejecución pueden continuar pero han de cumplir las medidas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridades sanitarias estatales y del Govern en prevención y protección contra el Covid-19".

MEDIDAS SOCIALES

Por otro lado, la regiduría de Justícia Social, Feminismo y LGTIB destinará 267.500 euros "de forma inmediata" para paliar la situación de emergencia habitacional de las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos.

Esto, ha explicado el Ayuntamiento, ha sido posible a partir de la modificación de crédito de partidas que a raíz de la situación que ha planteado el coronavirus no se tiene la certeza de que se puedan ejecutar, como la construcción del centro LGTBI en la ciudad o campañas publicitarias.

MEDIDAS EN MOVILIDAD

En cuanto al ámbito de la movilidad, la regiduría de Movilidad Sostenible ha acordado con el sector del taxi que en el mes de abril la flota en la calle sea del 50% y no del 100%.

Se trata, ha explicado Cort de una decisión tomada en el marco de la Mesa de coordinación de licencias de autotaxi. Al respecto de lo cual, ha agradecido al sector su colaboración, "en especial" a quien de "forma desinteresada" se ha puesto al servicio de las autoridades sanitaria, manifestando "un gran compromiso y vocación de servicio público".

En este sentido, ha señalado, se modifica el régimen de libranza de los taxis para que el 25% de la flota esté operativa en la calle y el otro 25% permanezca de guardia. Mientras, en lo que respecta a los taxis adaptados para personas con movilidad reducida se mantiene el 50% del servicio.

OTRAS MEDIDAS

Por último, de entre todas las medidas aprobadas por Cort, este ha destacado que a partir de este viernes y hasta que finalice el Estado de Alarma, las fuentes de agua de la ciudad permanecerán cerradas.

En concreto, se trata de las fuentes gestionadas por el Área de Infraestructuras, como las de agua filtrada de Emaya, donde se han puesto carteles informativos.

Asimismo, cabe destacar que el agua que suministra Emaya se puede usar para beber y cocinar, dado que tiene "todas las garantías sanitarias y es segura respecto a los riesgos de transmisión del Covid-19.

Finalmente, ha dado a conocer que la web 'Palma Cultura Oberta' tiene nuevos contenidos, unas propuestas que surgen, ha recordado, de profesionales de la cultura y también de recomendaciones del personal de la regiduría.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas