La bajada en Baleares es la mayor caída del conjunto de las Comunidades Autónomas. En toda España, el descenso es del 2,5%. El Ministerio ha resaltado que se debe al efecto que tuvo la Ley Hipotecaria, que entró en vigor en junio de 2019. No obstante, ha remarcado que trimestre tras trimestre se observa una mejora de las compraventas.
En Baleares, el 99% de las compraventas corresponden a vivienda libre (15.532), pero de éstas, sólo un pequeño porcentaje (8,4%) es vivienda nueva, que sube respecto a 2018. El resto son 14.219 viviendas de segunda mano, que bajan un 12,1% respecto al año anterior.
La compraventa de vivienda protegida también bajó en Baleares en 2019, al pasar de 122 a 111 operaciones. De ellas, sólo tres eran vivienda nueva.
La mayor parte de las compras de vivienda en Baleares las realizaron residentes en España (15.290), pero en el 32% de las operaciones el comprador es un extranjero residente (casi 5.000 en todo 2019). A esto hay que sumar 250 transacciones de extranjeros que no residen en España, y la mayoría se produjeron en la segunda mitad del año.
En el conjunto de España, las transacciones cerraron el primer trimestre del año con una subida interanual del 2,17% (138.374 compraventas) y se redujeron un 7,3% en el segundo (149.600), coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria, y un 6,16% el tercero en (123.687). No fue hasta el cuarto trimestre del año cuando las transacciones remontaron y registraron una subida del 1,45% (156.519).
Teniendo en cuenta la tipología de vivienda, el número de compraventas de vivienda nueva alcanzó las 56.219 transacciones, cifra que es casi un 0,5% inferior a la registrado un año antes.
Por su parte, la vivienda de segunda mano cerró 2019 con un total de 511.961 compraventas, dato que es casi un 3% inferior al registrado en 2018, cuando alcanzó las 526.410 transacciones de vivienda usada. Las compraventas de segunda mano supusieron el 90,1% del total de transacciones registradas en 2019.
Por comunidades, solo seis regiones españolas contabilizaron incrementos respecto a 2018 en el número de transacciones.