SOCIEDAD

Los usuarios del sistema de dependencia en Baleares han de esperar 300 días

Entre el inicio del expediente y su resolución

Redacción | Lunes 02 de marzo de 2020

Los usuarios del sistema de dependencia residentes en Baleares han de afrontar un período de demora de 300 días entre el inicio del expediente y la resolución del mismo, a pesar de que el plazo fijado por la legislación es de seis meses, es decir, 180 días. Estos y otros datos forman parte del XX Dictamen del Observatorio de la Dependencia, donde se recoge también que en 2019 la lista de espera en las islas creció un 3,3 por ciento.



La lista de espera para atención a la dependencia en Baleares ha crecido un 3,3 por ciento en 2019, con un tiempo medio desde la solicitud hasta que se resuelve el expediente de 300 días, cuando el plazo máximo es de seis meses (180 días), según datos del XX Dictamen del Observatorio de la Dependencia.

A pesar de que Baleares presenta aún listas de espera abultadas, el informe, que elabora la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, constata que la Comunidad ha avanzado positivamente, y señala que si mantiene este ritmo entraría en plena atención en menos de dos años.

Las solicitudes crecieron un 16 por ciento en Baleares durante 2019, con un total de 32.479 peticiones registradas al cierre del año. La valoración aumentó casi un 22 por ciento hasta las 30.928 personas, y la atención un 19,3 por ciento hasta 20.647 usuarios. Los ciudadanos con derecho a atención aumentaron un 24 por ciento, hasta situarse en 24.991.

No obstante, el informe advierte de que el 93 por ciento de las nuevas atenciones consisten en teleasistencia y prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, "potenciando la línea de servicios 'low cost' iniciada en 2017", un aspecto que ya ha sido objeto de observaciones en anteriores dictámenes.

Según el informe, actualmente el 81 por ciento de la cartera de servicios de Baleares en atención a la dependencia "está basada en este tipo de servicios y prestaciones", mientras que la ayuda a domicilio representa "apenas un 3 por ciento del total".

En este sentido, el dictamen destaca que este modelo 'low cost' repercute en "la peor tasa de empleo generado en todo el país". De hecho, el sistema en Baleares oferta actualmente 2.249 puestos de trabajo.

A pesar de ello, el Govern ha aprobado por primera vez en la Escala de Valoración de la Dependencia, con una puntuación de cinco sobre diez.

8,2 MILLONES DE EUROS NO PERCIBIDOS

Por otro lado, Baleares dejó de percibir el año pasado 8,2 millones de euros del Estado, una cantidad con la que se podrían haber atendido 1.628 nuevos dependientes y crear 152 nuevos empleos, según la asociación.

El coste del sistema de dependencia en Baleares se eleva a 130 millones de euros, de los cuales casi el 70 por ciento los aporta la Comunidad, el 16 por ciento el Estado, y el 13,6 los usuarios. El informe apunta que el Estado obtiene retornos económicos, vía impositiva, superiores a los 30,8 millones de euros.

"Del gasto público directo en dependencia en 2019, la administración general del Estado soportó el 20 por ciento y las comunidades autónomas el 80, muy lejos de la pretendida aportación al 50 por ciento", según denuncia el dictamen.

El recorte acumulado para Baleares en dependencia es de más de 65 millones de euros desde 2012. La entidad advierte a este respecto que "el recorte a la dependencia es el único de los efectuados durante los años de la crisis que aún no ha sido recuperado".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas