TURISMO

La OMS y la OMT piden "responsabilidad y coordinación" ante el coronavirus

Cristina Suárez | Miércoles 26 de febrero de 2020
Delaración conjunta de los máximos organismos mundiales de salud y turismo: la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Turismo. Ambos han emitido un comunicado conjunto pidiendo cautela y prudencia respecto al sector turístico en plena psicosis mundial por el coronavirus.

El 30 de enero de 2020, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de COVID-19 como emergencia para la salud pública de importancia internacional y promulgó un conjunto de recomendaciones temporales.

Sin embargo, desdela OMS no se recomendó ninguna restricción a los viajes o al comercio, basándose en la información disponible en el momento. "La OMS trabaja en estrecha colaboración con expertos globales, gobiernos y asociados para expandir rápidamente el conocimiento científico sobre este nuevo virus, hacer un seguimiento de la propagación y la virulencia del virus, y asesorar a los países y a la comunidad global sobre medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote", indican en una nota de prensa.

La cooperación es clave

En cuanto a la rama turística, la Organización Mundial del Turismo enfatiza en que el sector "tiene el firme compromiso de pensar ante todo en las personas y en su bienestar, y la cooperación internacional es vital para garantizar que el sector pueda contribuir de manera efectiva a contener el COVID-19. La OMT y la OMS trabajan en estrecha concertación entre ellas y con otras partes para ayudar a los Estados a garantizar que las medidas sanitarias se implementen de manera que se minimice cualquier interferencia innecesaria con el tráfico y el comercio internacional".

"La respuesta del turismo debe ser medida, coherente y proporcionada a la amenaza para la salud pública, y debe basarse en una evaluación del riesgo local, teniendo en cuenta cada eslabón de la cadena de valor del turismo –las entidades públicas, las compañías privadas y los turistas–, en sintonía con las orientaciones y recomendaciones generales de la OMS", prosiguen en el comunicado.

"La OMT y la OMS están preparadas para trabajar en estrecha colaboración con todas las comunidades y países afectados por la actual emergencia sanitaria, para construir un futuro mejor y más resiliente. Imponer restricciones a los viajes más allá de eso puede promover una interferencia innecesaria con el tráfico internacional y repercutir negativamente en el sector turístico", concluyen.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas