SUCESOS Y TRIBUNALES

El coronavirus en Italia, visto desde Mallorca

Testimonio de Ivano Lovat, presidente la Società Dante Alighieri en Baleares

Joan F. Sastre | Miércoles 26 de febrero de 2020
Italia ya es, en estos momentos, el tercer país más afectado por la propagación del coronavirus COVID-19, solo por detrás de China y Corea del Sur. En Baleares, los ciudadanos transalpinos afincados en el archipiélago siguen con inquietud la evolución de la infección, aunque, como afirma el presidente del comité de la Società Dante Alighieri en las islas, Ivano Lovat, mantienen su confianza en la calidad de la red asistencial y hospitalaria de su país. Para Lovat, la crisis del coronavirus representa una oportunidad para promover una reflexión histórica sobre esta alarma sanitaria, y recordar que el virus "no ha llegado a bordo de las pateras que rechazaba Salvini, sino que se ha propagado en las ricas e industrializadas regiones del Norte".

La colonia italiana residente en Baleares, formada, aproximadamente, por unos once mil ciudadanos, está siguiendo con inquietud y preocupación las noticias que llegan de su país acerca de la evolución del coronavirus COVID-19. Este es el caso del presidente del comité de la Società Dante Alighieri en las islas, Ivano Lovat, para quien, según afirma a mallorcadiario.com, este es un momento "en el que hay que dejar que la ciencia y la investigación hablen".

Todas las noticias relacionadas

Cronología de la propagación

Leer más

Lovat, un antiguo perito industrial ya jubilado que estableció su residencia en Mallorca en 1994, procede de la ciudad de Treviso, situada a 29 kilómetros de Venecia y a unos 40 de Padua, en la región del Véneto, precisamente uno de los ejes de la propagación del coronavirus en Italia: "Ahí tengo a mi madre, de 92 años de edad, y a mis hermanos, además de otros parientes. De momento, están bien. En Treviso no se ha declarado ningún caso positivo, y, por tanto, mi familia no está siendo objeto de ninguna medida de aislamiento".

En su opinión, el gran reto mundial ahora "es encontrar una solución que permita matar al 'bicho' y evitar que se siga propagando por el mundo. Y ese es un trabajo de los científicos. Por este motivo, hay que dotarles del mayor número posible de recursos técnicos y sanitarios para que puedan llevar a cabo su labor sin cortapisas y con un amplio margen de actuación".

Pese a la alarma sanitaria que se ha generado en su país, Lovat se siente "optimista y esperanzado" respecto a la capacidad del sistema de salud italiano para afrontar con éxito la situación, ya que, según sus palabras, "Italia cuenta con unos hospitales y centros sanitarios de primer nivel, y todos se están esforzando para ganar esta batalla, de la misma manera que ocurre aquí en España".

Italia es, ahora mismo, el tercer país más afectado por el virus, solo por detrás de China y Corea del Sur. La práctica totalidad de los diagnósticos se concentran en los territorios del Norte, siendo Lombardía la región con más incidencia del COVID-19. por detrás, se sitúa el área del Véneto, donde se ha registrado una víctima mortal por coronavirus y se han contabilizado más de 30 infecciones. En menor medida, el contagio afecta a las regiones de Emilia Romagna, Piamonte y Lazio. En estas tres últimas regiones no ha habido que lamentar, de momento, ningún óbito. Al mismo tiempo, este martes se hizo oficial el primer caso de coronavirus en el Sur del país, que afecta, concretamente, a una mujer originaria de Bérgamo que estaba disfrutando de sus vacaciones en la ciudad siciliana de Palermo.

El presidente de la asociación Dante Alighieri confía en que las buenas noticias sobre la evolución del coronavirus "se produzcan pronto, y no sea preciso proceder al cierre de fronteras. Una decisión de este calibre sería traumática para Europa, aunque, lógicamente, son los investigadores quienes han de facilitar las pautas de las actuaciones que se deben aprobar en cumplimiento del objetivo principal, que no es otro que el de garantizar la seguridad de las personas".

"EL VIRUS NO HA LLEGADO A BORDO DE LAS PATERAS QUE RECHAZABA SALVINI"

Para Ivano Lovat, esta alarma sanitaria surgida oficialmente en la ciudad de Wuhan, en China, el último día de 2019, "ofrece la posibilidad de efectuar un gran número de lecturas, y una de ellas implica constatar que el virus no ha llegado a bordo de las pateras de refugiados a los que el anterior ministro de Interior de Italia, Matteo Salvini, se negaba a dar cobijo, incumpliendo un valor fundamental de la convivencia como es el de considerar a las personas como la máxima prioridad de cualquier sistema político y social". Muy al contrario, como señala Lovat, el coronavirus "se ha propagado en las zonas ricas de Italia, en el Norte industrial, y nada han tenido que ver en su difusión los refugiados despreciados por Salvini".

Desde su punto de vista, "es importante remarcar esta lectura, porque, al margen de las consecuencias que supone para la salud de la población, una alarma como el coronavirus es aprovechada desde ciertos sectores para generar miedo y potenciar los prejuicios sobre ciertos colectivos. Así ha ocurrido históricamente, y es una lección del pasado que, en pleno auge del coronavirus, debemos tener muy presente para no estar condenados a repetir los mismos errores".

"PARA LA ECONOMÍA, LOS EFECTOS PUEDEN SER TAN DEMOLEDORES COMO LA BOMBA ATÓMICA"

Otra vertiente del problema es la puramente económica. Buen conocedor de la realidad de su país, con el que mantiene frecuentes contactos a raíz de su tarea como presidente del comité balear de la Dante Alighieri, Ivano Lovat cuenta con datos fehacientes que constatan el desplome de la actividad turística en los destinos vacacionales más demandados del Norte del país.

"Estamos hablando - según indica - de una caída del 60 por ciento de la actividad turística en Venecia y toda la region del Véneto. A ello hay que añadir los efectos sobre la rentabilidad industrial en ciudades como Milán", uno de los emporios productivos y financieros más importantes de Europa. De forma elocuente, Lovat teme que, si se cumplen las peores provisiones, el coronavirus podría generar "una debacle más demoledora que la bomba atómica en términos económicos".

MENSAJE DE CALMA

Como entidad centrada en promover la cultura italiana en el mundo, y facilitar la cohesión e integración de los ciudadanos transalpinos que viven en otros territorios, la asociación Dante Alighieri en Baleares se ha fijado la meta de trasladar "un mensaje de calma y sosiego" a sus conciudadanos afincados en las islas. La colonia italiana ha aumentado exponencialmente en el archipiélago durante los últimos tiempos, especialmente en Mallorca y las Pitiusas. Hace apenas veinte años, el número de residentes era de poco más de mil personas; ahora, en cambio, ya supera la cifra de once mil.

Gracias a la labor de la Dante Alighieri, todos estos residentes, y también la población autóctona que quiera sumarse, cuentan con la posibilidad de tomar parte en un amplio abanico de actividades que, en algunos casos, incluyen la participación de expertos de talla mundial en sus respectivos ámbitos.

Sin ir más lejos, el próximo 25 de marzo, con ocasión de la conmemoración del 700 aniversario de la muerte de Dante, las dependencias de CaixaForum Palma acogerán una conferencia sobre el Sommo Poeta a cargo del catedrático de Filosofía Moral y Bioética Armando Savignano y la doctora Giulia Fasano, profesora de la Società Dante Alighieri.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas