El gasto de los turistas internacionales en Baleares alcanzó en el conjunto de 2019 los 14.878 millones de euros, lo que representa un aumento del 0,8% respecto al año anterior, y el número de visitantes cayó un 1,2% hasta los 13,7 millones de turistas. Así se desprende de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) y la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera, las Islas son la tercera comunidad en el conjunto del año pasado que concentra mayor gasto total, por detrás de Cataluña (con 21.325 millones, un 4,1% más que en 2018), Canarias (con 16.866 millones y un descenso del 1,4%).
Asimismo, el gasto medio por turista en 2019 en Baleares fue de 1.088 euros, lo que supone una subida del 2,11% anual. El gasto medio diario fue de 162 euros, un aumento del 3,7%. La duración media del viaje fue de 6,7 días, un 1,5% menos respecto al año pasado.
Respecto al número de pernoctaciones en 2019, Baleares registró 92 millones, un 15,4% del total, con un descenso del 2,9% respecto al conjunto del año anterior. Canarias fue la comunidad con más pernoctaciones (con 112,2 millones, un 4,2% menos que en 2018). Le siguieron Cataluña (con más de 108,7 millones de pernoctaciones y un descenso del 1,7%) y Andalucía (con 102,7 millones, un 3,3% menos).
Cataluña fue la principal comunidad autónoma de destino principal en 2019, con el 23,1% del total de los turistas. Por detrás se situaron Baleares (con el 16,3%) y Canarias (con el 15,7%).
Del número de turistas que visitaron Baleares en 2019, que descendieron un 1,2%, el 33,2% procedió de Alemania y el 27,0% de Reino Unido.
En diciembre, sin embargo, el gasto de los turistas en Baleares cayó un 23,4%, con 144 millones. De esta manera, Baleares es la única comunidad de destino principal de turistas que no cuenta con una tasa positiva. Por su lado, el número de turistas cayó un 31,9%, alcanzando los 124.929.
Respecto al peso en el gasto de turistas en el último mes del año, Baleares es la comunidad de destino principal con menor peso (2,9% del total). Así, las autonomías con mayor peso son Canarias (con el 29,8% del total), Cataluña (21,4%) y Comunidad de Madrid (15,7%).
En diciembre, los principales turistas internacionales que llegaron a Baleares fueron de Alemania (55%) y de Reino Unido (12,4%).
A nivel estatal, se ha logrado en 2019 batir por séptimo año consecutivo su récord histórico en llegadas de turistas internacionales, con un registro de 83,7 millones de visitantes, lo que supone un crecimiento del 1,1% con respecto al año anterior.
Durante 2019, los turistas extranjeros que visitaron España gastaron 92.278 millones de euros, nuevo máximo histórico y cifra un 2,8% superior a la de 2018, según la encuesta de gasto turístico publicada este lunes también por el organismo estadístico.
Cada turista que visitó España durante 2019 se gastó una media de 1.102 euros, un 1,7% más que en 2018, y permaneció en el país un promedio de 7,2 días, ligeramente por debajo del registro de 2018.
En el último mes del año pasado, 4,3 millones de turistas internacionales visitaron España, un 0,9% menos que en el mismo mes del año 2018, de acuerdo con los datos de Frontur.
Durante 2019, los principales mercados emisores de los turistas llegados a España fueron Reino Unido, Alemania y Francia.
Reino Unido, con 18 millones de turistas, un 2,4% menos, se mantuvo como principal emisor de visitantes, seguido de Alemania, con 11,1 millones de turistas, un 2,1% menos y Francia, con 11,1 millones de turistas, un 1,2% menos.