En declaraciones a los medios este miércoles, Truyol ha señalado que "se han pedido más informes técnicos a la Administración, a los departamentos de Servicios Sociales, Medio Ambiente y Salud y, además, desde Cort estamos elaborando otro con una vertiente urbanística y otra ambiental para poder evaluar mejor las repercusiones negativas que esta planta puede tener", ha explicado.
Por lo que respecta a posibles soluciones, la regidora ha evitado precisar si se podría cambiar de ubicación el proyecto o si se podrían recalificar los terrenos, subrayando que "se están analizando todas las alternativas".
Los vecinos de la zona han llevado este jueves su protesta a las puertas de Cort, coincidiendo con la celebración del pleno municipal.
Truyol ha considerado que es una "incongruencia" proyectar este tipo de planta en Son Morro, ya que "tendrá repercusiones negativas" en su entorno al encontrase "muy cerca de una zona residencial". Según la regidora, en 2006 se hizo una modificación de la planificación urbanística sobre la tipología de suelo industrial que permitiera la creación de plantas de hormigón en ellos. Según ha criticado, esto propició el "urbanismo a la carta y sin sentido", añadiendo que "en 2015, al entrar al gobierno municipal, detectaron muchas incongruencias pero ésta la hemos detectado ahora, con este caso en concreto".
Por otro lado, preguntada por el hecho de que Cs pida su dimisión, Truyol ha destacado el "trabajo intenso" en recuperar el cánon de saneamiento y ha recordado que los vertidos al mar son una "problemática histórica con un déficit de inversión importante". La nueva depuradora se está tramitando desde el Gobierno.