El exdirigente socialista fue el encargado en 2016 de negociar con Citelum una solución pactada a los contenciosos que la empresa de alumbrado público mantenía entonces con el consistorio. El montante total de la reclamación ascendía a 4,6 millones de euros y tras meses de negociaciones, se acordó el pago de 2,8 millones de euros. El acuerdo fue ratificado en el pleno municipal de diciembre de 2016.
En aquel momento, Alfonso Molina mostró su satisfacción por el pacto con Citelum, ya que “un contenido histórico quedará resuelto completamente antes del final de la legislatura”. Igualmente, valoró que “se hayan podido resolver las cosas” sin necesidad de ir a los tribunales.
Tres años más tarde, el exteniente de alcalde de Hacienda del Ayuntamiento de Ibiza ha acabado engrosando la plantilla de la empresa concesionaria del alumbrado público de la ciudad, algo que podría ser considerado una “puerta giratoria”.
Irregularidades en las subvenciones del SOIB
Cabe recordar que Alfonso Molina dimitió de todos sus cargos en el Ayuntamiento y en el PSOE ibicenco en mayo de 2018 al conocerse que el Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB) detectó numerosas irregularidades en unas subvenciones que recibió a través de sus empresas por la realización de cursos de formación a parados entre 2007 y 2013. Por todo ello, el SOIB reclamaba a Molina la devolución de unos 27.000 euros.
Caso ‘Eivissa Crea’
Molina también se vio envuelto en un caso de corrupción conocido como ‘Eivissa Crea’ junto a otros cargos políticos del PSOE y actualmente sigue imputado en la causa abierta en un juzgado de Ibiza.
Propuesto para coordinador
Tras las elecciones municipales de abril del año pasado, Molina, junto a Pilar Costa e Irantzu Fernández, formó parte del equipo negociador del PSOE para alcanzar un acuerdo de gobierno con Podemos. Entonces, los socialistas propusieron que Molina fuese designado coordinador de todas las áreas, a lo que Podemos se opuso de forma tajante.