Unidas Podemos contará finalmente con una vicepresidencia, la de Asuntos Sociales, que ocuparía Pablo Iglesias, y cuatro ministerios en el futuro Gobierno, en el que entraría el líder de IU, Alberto Garzón. Fuentes cercanas a la negociación han informado a EFE de que esta será finalmente la participación de Unidas Podemos en el Ejecutivo de coalición con el PSOE.
A la vicepresidencia de Asuntos Sociales de Iglesias se sumarían los departamentos de Trabajo, aunque puede perder las competencias en Seguridad Social y pensiones, Universidades e Igualdad, y un cuarto ministerio aún por confirmar, aunque parece descartado que sea Vivienda.
El cierre en las últimas horas de los acuerdos con Unidas Podemos y con el PNV, y los avances en las negociaciones para la abstención de ERC, dejan a Pedro Sánchez el camino despejado para la investidura y para la formación del anunciado gobierno de "coalición progresista".
Desde que el pasado 12 de noviembre Sánchez e Iglesias anunciaran su disposición a gobernar en coalición se han ido conociendo determinadas pistas del Ejecutivo que pretendían formar, algunas de ellas confirmadas incluso por los propios protagonistas del acuerdo.
De esta manera, Nadia Calviño, actual titular de Economía en funciones, seguirá al frente de esta cartera, que tendrá ahora rango de vicepresidencia, según anunció el propio Sánchez en el debate electoral del 4 de noviembre.
También está confirmada la vicepresidencia de Asuntos Sociales para Iglesias, mientras que Carmen Calvo se mantendría en el Gobierno como vicepresidenta política, aunque cederá las competencias en Igualdad, ministerio que asumirá Podemos. Concretamente, será Irene Montero, portavoz parlamentaria de esta formación política, quien se haga cargo de un departamento por el que ha pujado desde el principio de las conversacione el partido encabezado por Pablo Iglesias.
Para Trabajo, las fuentes dan por hecho que será la gallega Yolanda Díaz, también de Unidas Podemos, quien ocupe el ministerio, aunque muy probablemente pierda las competencias en Seguridad Social y pensiones. El tercer ministerio acordado para los morados es el de Universidades, a cuyo frente estaría alguien propuesto por En Comú Podem. El nombre que más suena es el de la profesora de Historia Medieval Rosa Lluch, hija del exministro socialista asesinado por ETA Ernest Lluch y cabeza de lista de los Comunes al Senado en las últimas elecciones.
El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, sería el cuarto ministro de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, aunque no ha trascendido cuál será la cartera concreta que ocupará. Tras firmarse el acuerdo, Garzón destacó en su cuenta de Twitter que el contenido programático del pacto permitirá "mejorar mucho la vida de las familias trabajadoras".
Por otro lado, además de constituir un compromiso de Pedro Sánchez en la pasada campaña electoral, la alianza entre socialistas y morados sitúa como una de las máximas prioridades la puesta en marcha de la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, o la apertura de oficinas de apoyo en hasta veinte comarcas rurales que requieren una intervención urgente. Este podría ser el eje de actuación de un cuarto ministerio que también podría encabezar Podemos, aunque también parte con posibilidades de liderarlo la excomisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico y miembro de la Ejecutiva del PSOE, Isaura Leal.
Finalmente, en las quinielas aparecen algunos nombres con muchas papeletas para continuar en el Ejecutivo. Además de Calviño y Calvo, están los casos de José Luis Ábalos (Fomento), María Jesús Montero (Hacienda), Fernando Grande Marlaska (Interior), Teresa Ribera (Transición Ecológica) o Margarita Robles (Defensa). En cambio, existe más incertidumbre en la cartera de Justicia, actualmente dirigida por Dolores Delgado.
Hay pocas dudas de que el primer gobierno de coalición en la historia política de España tendrá un gran presencia de mujeres, dentro de la línea que ha caracterizado al Ejecutivo en funciones y a la vista de la insistencia de los socios en la apuesta por el feminismo.