SOCIEDAD

Universidades chinas se entrenarán en Adema en transformación digital

A través de la Escuela Universitaria Adema

Redacción | Miércoles 18 de diciembre de 2019
Universidades chinas están planificando visitas conjuntas y encuentros en Mallorca para conocer y explorar la pionera transformación digital y la innovadora metodología educativa que aplica la Escuela Universitaria ADEMA.

Una delegación de la Escuela Universitaria ADEMA, encabezada por el presidente del Patronato, Diego González Carrasco; el jefe de estudios del Grado de Odontología, Pedro Alomar; y el secretario de la Fundación ADEMA+ y socio fundador, Gabriel González, está participando en unas jornadas en la Southern Medical University, en la tercera ciudad más importante del país asiático y una de las más activas, Guangzhou, capital de la provincia de Cantón. Además, también han impartido una master class en el Guangzhou Medical University.

La Southern Medical University fue fundada en 1951, especialista en Ciencias de la Salud, posee una Facultad de Odontología puntera, imparte todas las especialidades desde la implantología, la periodoncia y desarrolla una importante labor en salud pública e investigación. Su gran fuerte es la investigación y han recibido numerosos premios y reconocimientos.

En la primera conferencia, asistieron representantes de más de 10 representantes de Universidades chinas. En el segundo día, durante la máster class impartida en el Guangzhou Medical University participaron alrededor de cuarenta profesores de la facultad de Estomatología. También, pudieron visitar sus instalaciones del hospital odontológico y ver cómo desarrollan la planificación de su facultad.La Escuela Universitaria ADEMA fue invitada para impartir una ponencia sobre el desarrollo y aplicación de los simulares odontológicos 3D de realidad virtual con tecnología háptica. Según ha explicado, el presidente del Patronato de la escuela, Digo González, “los participantes de las jornadas han quedado gratamente sorprendidos con los avances tecnológicos que se utilizan en nuestro centro y hemos decidido conjuntamente planificar visitas y encuentros que se desarrollarán en Mallorca”. Asimismo, “nos han propuesto trabajar en líneas de investigación de salud pública y otras líneas estratégicas de colaboración entre ambas instituciones en másters educativos e investigación”.

En el trascurso de la exposición, Diego González expuso cómo se realizó el proceso de selección, adquisición e implantación dentro del grado de Odontología de estos revolucionarios simuladores 3D, y cómo adecuaron su implantación en un proceso de innovación educativa, en el que el alumnado es el centro de aprendizaje.

Para el jefe de estudios del grado de Odontología, Pedro Alomar, quien dirigió un taller de cómo implementar el simulador, “no hay duda que estamos frente a una revolución digital del que nuestra Escuela es protagonista. Es una gran ventaja para el alumnado que puedan contar en su día a día la tecnología más disruptiva del momento, adelantándose en la adquisión de aparatología a nivel internacional como los simuladores 3D, impresoras digitales 3D, radiología digital CTCB, escáner 3D intraoral, láser dental, sondas periodontales digitales, motores dentales digitalizados así como técnicas pedagógicas mediante sistemas informáticos de docencia y evaluación del alumnado”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas