Las dos instituciones comparten el objetivo de aumentar la presencia de "la lengua catalana a la calle y dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos".
Entre los temas destacados de esta reunión se ha puesto de manifiesto "la importancia" de Palma por la población que representa y por "la influencia" que ejerce en el resto del territorio. Por eso se han analizado las "características y necesidades" específicas de la capital de Baleares.
En esta primera reunión se ha acordado "incrementar" la coordinación entre las dos instituciones. Entre las propuestas planteadas se encuentra la colaboración en acciones como los dinamizadores territoriales o la puesta en marcha de campañas de sensibilización.
Para concretar esta coordinación y las futuras actuaciones conjuntas se ha previsto una nueva reunión específica de los responsables de política lingüística para principios del año.
En la reunión han participado también por parte de la Conselleria la secretaria autonómica de Universidad, Investigación y Política Lingüística, Agustina Vilaret y la directora general de Política Lingüística, Beatriu Defior.
Por parte del Ayuntamiento de Palma, han participado el regidor de Educación y Política lingüística, Llorenç Carrió y el director general de Educación y Política lingüística, Jaume Ribas.