Nueva edición del Plan de Obras y Servicios del Consell de Mallorca, destinado a dotar de financiación a los 52 municipios de la isla para que afronten diversas actuaciones de mejora de las infraestructuras y los equipamientos. La distribución de las partidas se realiza en función del volumen poblacional. Palma, por su parte, queda excluida de estos fondos, dado que en su caso las inversiones proceden de la Ley de Capitalidad. La partida global asciende a 9,7 millones.
El Consell Executiu del Consell de Mallorca ha aprobado este miércoles la adjudicación de la convocatoria del Plan de Obras y Servicios (POS) con la que otorgará un total de 9,7 millones de euros a los 52 ayuntamientos de la isla y a la entidad local de Palmanyola. En este capítulo no se incluye al municipio de Palma, cuya financiación procede de la Ley de Capitalidad.
Así lo ha informado la presidenta de la institución insular, Catalina Cladera, juntamente con el conseller de Promoció Econòmica i Desenvolupament Local, Jaume Alzamora, quien ha concretado que los proyectos de inversión incluyen obras de mejora energética, de construcción de infraestructuras, y de funcionamiento del sistema del ciclo del agua, entre otras actuaciones.
Por lo que respecta al importe económico, la cantidad va en función de la población, de manera que los ayuntamientos con menor contingente demográfico acceden a una partida de 240.000 euros y los más grandes a una financiación mínima de 85.000. Este criterio de población se complementa con el número de cascos urbanos que acoge cada municipio.
Alzamora ha defendido que muchos de estos proyectos ofrecerán trabajo a las empresas locales, circunstancia que, según ha augurado, "reactivará la economía" en estos territorios.
Por su parte, la presidenta del Consell ha afirmado que se trata de una actuación "muy importante" para los ayuntamientos y ha manifestado que, con estas inversiones, "se demuestra el compromiso" de la institución insular con los municipios. En esta línea, Cladera ha remarcado que el Consell "demuestra su municipalismo, que se refleja también en los presupuestos de 2020, en los que vuelve a habilitarse una partida de 10 millones de euros para destinarlos a un nuevo plan".
Cabe destacar que estas obras se ejecutarán en el próximo año en función de los proyectos que han presentado los consistorios.