El portavoz adjunto de Més per Mallorca en el Parlament, Josep Ferrà, ha criticado este lunes que la Ley Montoro "capitaliza a los bancos a costa de los Ayuntamientos de Baleares y de toda España" y, en este sentido, ha lamentado que "los municipios estén dando liquidad al sector financiero dejando de atender a prestaciones básicas".
En rueda de prensa, Ferrà también ha reprochado que la normativa actúe como un "efecto claro de lavada de cara del Estado ante la Unión Europea (UE), ya que, según ha argumentado, cuando ésta se aprobó "la Administración con más deuda pública era el Estado con muchísima diferencia de las Comunidades y de los Consistorios". "La connivencia del Estado con los bancos es un escándalo que tiene que denunciarse", ha asegurado.
Más concretamente, Ferrà ha tildado la actual situación de los Ayuntamientos de "esperpéntica", ya que "son obligados a pagar intereses a los bancos por el superávit bloqueado por motivo de la Ley Montoro". Según el diputado, y como ejemplo, Alcúdia, con un remanente de casi 87 millones, tendrá que abonar el año que viene 400.000 euros para tener guardado el dinero y Manacor, por su parte hasta 175.000 euros.
"No solo se perdona la deuda, sino que el dinero retenido en los ayuntamientos ahora servirá para aumentar los beneficios bancarios, un despropósito si tenemos en cuenta que son depósitos al 0 por ciento que no generan beneficios a sus titulares, sino que además tienen que pagar para tenerlos retenidos", ha criticado.
Ante esta situación, desde Més per Mallorca han insistido en que una de las primeras medidas del nuevo Gobierno "tiene que ser derogar la Ley Montoro", al considerar que supone "un ataque directo contra la autonomía de las administraciones, sobre todo ayuntamientos porque mengua la capacidad de dar servicios a sus ciudadanos".