Baleares, junto a Canarias, experimentan la mayor subida interanual, por delante de las capitales y grandes ciudades -que suben un 4,6 por ciento- de entre los cinco grupos que analiza Tinsa. El de las áreas metropolitanas, la siguiente mayor subida, fue del 2,5 por ciento.
El incremento a nivel nacional sitúa la variación media en lo que va de año en el 3,8 por ciento, cifra similar a la de meses anteriores. "Nos encontramos en un contexto de moderación, como lo demuestra el hecho de que el índice general de precios de noviembre sea muy similar al de los dos meses previos. Sólo los territorios insulares registran una variación anual media durante 2019 superior al 5 por ciento", ha explicado el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil.
Por su parte, la costa mediterránea mostró un crecimiento interanual de sus precios del 0,3 por ciento, por debajo de las localidades más pequeñas, agrupadas en 'resto de municipios', donde los precios de la vivienda repuntaron un 1,3 por ciento en el último año.
En comparación con el cierre de 2018, el precio medio de la vivienda acumula un repunte del 2,4 por ciento. Las islas y las capitales y grandes ciudades son los únicos grupos que presentan un incremento acumulado de los precios superior a la media nacional, con avances del 6,2 por ciento y del 3,6 por ciento, respectivamente.
Las áreas metropolitanas, por su parte, igualaron la media nacional (2,4 por ciento), en tanto que el resto de municipios ha elevado sus precios un 0,6 por ciento hasta noviembre. La costa mediterránea, por el contrario, ha recortado sus precios un 2 por ciento desde diciembre de 2018.
Desde los precios mínimos registrados tras la crisis, el precio medio de la vivienda se ha incrementado en España un 16,8 por ciento, con avances de dos dígitos en el caso de Baleares y Canarias (+29,1 por ciento), capitales y grandes ciudades (+26,8 por ciento), costa mediterránea (+15,8 por ciento) y las áreas metropolitanas (+13,6 por ciento). En el resto de municipios, el aumento es menor, del 5,5 por ciento.
Por su parte, desde los máximos registrados en 2007, el precio medio de la vivienda terminada en España acumula un descenso del 33 por ciento. La costa mediterránea, las áreas metropolitanas y el resto de municipios destacan con una caída superior a la media, del 43,3 por ciento, 39,2 por ciento y 35 por ciento, respectivamente.