SUCESOS Y TRIBUNALES

Catorce acusados en el banquillo por la trama de las 'cartas nigerianas'

La Fiscalía pide 227 años de cárcel por estafa, falsificación y blanqueo de capitales

Redacción | Viernes 29 de noviembre de 2019

El juicio de las 'cartas nigerianas' comenzará el próximo martes en Palma, con un total de 14 acusados, doce nigerianos y dos españoles, en el banquillo. Todos ellos formaban parte, según la Fiscalía, de una organización delictiva dedicada a estafar dinero a personas a las que prometían jugosos beneficios financieros a cambio de depositar una inversión inicial. La banda operaba desde Palma, pero su actividad no conocía fronteras. La petición de penas suma 227 años y 6 meses de cárcel.



Un total de 14 acusados, doce nigerianos y dos españoles, se enfrentan a penas que suman 227 años y 6 meses de cárcel por formar parte de una organización que, supuestamente, operó, al menos, durante cinco años y urdió la trama denominada 'cartas nigerianas' para conseguir dinero fraudulentamente y enviarlo a este país africano.

Los acusados actuaban desde Palma en más de 35 países de todo el mundo y han causado perjuicios a decenas de víctimas, según afirma la Fiscalía en su escrito de acusación.

La Audiencia Provincial de Palma acogerá este próximo martes la vista previa del juicio a esta banda, cuyos componentes se enfrentan a los delitos de pertenencia a organización criminal, estafa, falsificación de documentos oficiales y blanqueo de capitales.

Según el escrito del fiscal, la organización permaneció activa, como mínimo, entre los años 2012 y 2016. El procedimiento consistía en defraudar dinero empleando técnicas de 'ingeniería financiera', principalmente a través de la 'cartas nigerianas. Este método consiste en ilusionar a las posibles víctimas con la idea de que lograrán grandes beneficios a través de un proyecto de inversión. Sin embargo, previamente deben desembolsar una importante suma de dinero.

El clan actuaba en países de la Unión Europea, América o Asia con el propósito de reunir importantes cantidades de dinero procedentes de empresas y particulares que posteriormente desviaban a Nigeria. Para ello, abrían cuentas bancarias con identidades ficticias y empleaban pasaportes manipulados, según señala la Fiscalía.

La banda actuaba de "forma acordada, consensuada y con reparto de papeles, funciones y tareas con un cariz jerarquizado para la comisión de múltiples hechos delictivos".

En su escrito, la Fiscalía relata cómo el principal responsable del entramado, que responde a las iniciales A.C.E. se personó en agosto de 2016 en una oficina bancaria de la plaza Progrés, en Palma, para abrir una cuenta corriente, empleando para ello un pasaporte británico con nombre y número falsificados. Esta persona se encargaba, de hecho, de abrir las cuentas y comprar los billetes de avión para los viajes y desplazamientos de los miembros de la organización.

A raíz de la operación policial que se abrió en su día, se procedió al registro de varios domicilios en la ciudad de Valencia y en las localidades valencianas de Xirivella y Alfafar.

La banda también usurpaba, mediante técnicas de 'ingeniería social', las cuentas de correo de empresas y las aprovechaban para desviar miles de euros. También empleaban la técnica de 'phising', que consiste en la falsa apariencia de una web bancaria.

Entre las multas que solicita el fiscal se encuentra la reclamación de 1,2 millones de euros para el jefe de la banda. En el caso del resto de acusados, la petición es de un millón de euros para cada uno de ellos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas