Diferentes autoridades políticas del municipio, encabezadas por la alcaldesa de Andratx Katia Rouarch, estuvieron presentes, así como representantes de la Fundació IreS, a donde irá destinado el dinero ingresado mediante las inscripciones, y del IB-Dona. Y a las doce la propia Rouarch, también enfundada en su camiseta reivindicativa, dio la salida.
Una auténtica marea morada -que este año, gracias al buen hacer de la Policía Local, fue más marea que nunca- que llenaba las calles de vida y color, para demostrar que Andratx está en contra de esta tremenda lacra de nuestra sociedad. . “Son ya 51 las mujeres asesinadas en este 2019 en España. Esto es dramática. Una sóla ya es dramático. Pero estamos hablando de 51 mujeres. Y de 43 huérfanos. Son cifras que nos demuestran que debemos seguir activando y potenciando diferentes mecanismos para terminar de una vez por todas con este problema”, declaraba la regidora de Servicios Sociales Xisca Castell.
Entre ellas, esta Marxa, organizada por el Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Andratx, y que pretende alertar y concienciar sobre este problema. Un recorrido algo más largo que en las tres ediciones anteriores, y que volvió a contar con la protección y seguridad necesaria gracias a Policía Local, Protección Civil de Andratx, y Tesma, así como con dos puestos de avituallamiento. Tras una hora y media aproximadamente de recorrido, la 'marea morada' llegó de nuevo a la Plaza España. Una vez ahí, los jóvenes del Casal leyeron un manifiesto en contra de la violencia de género ante todos los asistentes.