Las mujeres contratan más servicios turísticos que los hombres cuando hacen viajes por motivos personales; hacen un menor uso del vehículo privado y utilizan más el transporte compartido, organizan sus viajes con mayor antelación y emplean con más frecuencia los canales digitales para realizar sus reservas. Estas son algunas de las conclusiones del Informe de la plataforma ClosinGap sobre el "Coste de oportunidad de la brecha de género de turismo" dado a conocer esta semana.
El informe revela que las mujeres hacen 2,2 millones de viajes más al año que los hombres por motivos personales, en los que además realizan un mayor gasto medio diario que los hombres, especialmente porque eligen más los alojamientos hoteleros y, dentro de éstos, los de mayor categoría. El informe señala que si los hombres se inclinasen por un alojamiento hotelero de la misma forma que las mujeres, el impacto económico alcanzaría los 258 millones de euros al año.
Otro aspecto destaco por el estudio de ClosinGap señala que por cada viaje de negocios de una mujer, el hombre realiza tres. El techo de cristal alimenta esta brecha, pero no es la única causa. Si las mujeres realizasen los mismos viajes de negocios que los hombres, se generarían hasta 2.350 millones de euros al año.
En toda caso, las mujeres residentes en España viajan un 6,9 por ciento menos que los hombres, aunque las pernoctaciones son similares. El 90 por ciento de los viajes de ambos se realizan dentro del territorio nacional y los hoteles son los alojamientos elegidos para el 22 por ciento de las pernoctaciones, sólo por detrás de los alojamientos residenciales. Con independencia de la edad, ellas viajan más veces acompañadas que ellos.
GlosingGap - Women for a Healthy Economy es una plataforma integrada por Merck, MAPFRE, Vodafone, Repsol, Meliá Hotels International, L'Oréal España, Mahou San Miguel, Solán de Cabras, BMW, PwC, Bankia y Grupo Social ONCE.