ECONOMÍA

Baleares experimenta la mayor caída de exportaciones e importaciones de productos a nivel nacional

No obstante, mantiene un superávit comercial de 79 millones

Jueves 21 de noviembre de 2019
Baleares ha alcanzado un superávit comercial de 79,1 millones de euros, respecto al mismo periodo del año anterior pero experimenta los mayores descensos de España en lo que va del año, tanto en importaciones como exportaciones, según el Informe Mensual de Comercio Exterior publicado este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En concreto, las exportaciones cayeron un 9,3% en Baleares hasta septiembre, hasta los 1.290,6 millones de euros, representando un 0,6% del total de exportaciones de España. Este fue el mayor descenso a nivel estatal.

Al mismo tiempo, las importaciones han caído un 15,5% en Baleares hasta septiembre, por valor de 1.211,5 millones de euros, lo que supone un 0,5% del total nacional. También fue el mayor descenso respecto al mismo periodo del año pasado.

Solo teniendo en cuenta el mes de septiembre, por comunidades autónomas, Baleares (24,0%) es la tercera comunidad que experimentó una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones tras la Comunidad Foral de Navarra (37,0%) y Castilla y León (25,4%).Durante septiembre, las importaciones en las Islas cayeron un 32,1%.

En concreto, este mes Baleares tuvo un déficit comercial de 125,7 millones de euros, siendo las importaciones de 91,8 millones (-32,1%) y las exportaciones, 217 millones (-24,0%).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el déficit comercial se situó en 25.446 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este incremento se produce a pesar del alza del 1,6% de las exportaciones, hasta los 215.000 millones de euros, un nuevo máximo histórico para el acumulado en este periodo, y tras el repunte del 2% de las importaciones, hasta los 241.046 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 89,4%.

La secretaria de Estado de Comercio en funciones, Xiana Méndez, destacó que las exportaciones españolas continúan creciendo a pesar del contexto internacional "complejo", lo que indica la "fortaleza" del sector exterior, al tiempo que resaltó el comportamiento "muy positivo" de mercados de destino como Norteamérica y Asia, que refuerzan los objetivos del Plan Bienal de Internacionalización 2019-2020 y de los planes 'Países con Actuación Sectorial Estratégica'.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas