El acto ha contado con la participación de Víctor Tascón, presidente de PLEASE, Salvador Servera, gerente de la Federación Balear de Transporte, Fernando Gilet, presidente de la Federación Balear de Ciclismo y el ex ciclista profesional Eduardo Chozas. El encuentro ha contado además con la presencia de representantes del Govern de les Illes Balears y del Ajuntament de Palma, así como de la jefa Provincial de Tráfico en Balears, Francisca Ramis Rebassa. También han asistido representantes del patronato de PLEASE, constituido por CEMEX, la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT), la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Federación Balear de Ciclismo, Norauto, L aba Autoescuelas, Transports Maraneu y Unisport Consulting. El acto ha contado con la colaboración especial de Grupo Armas – Transmediterránea.
La presidenta de CAEB ha defendido “la necesaria convivencia entre diferentes colectivos y en un mismo espacio que son nuestras carreteras, utilizadas por las familias en sus necesidades domésticas, por las empresas en sus necesidades de negocio por los turistas que nos visitan y que también utilizan las bicicletas, ya sea como un medio limpio de transporte o para la práctica deportiva. Y en esta enumeración, las bicicletas conforman el eslabón más débil de la cadena. Y si entendemos que es ‘una cadena’ es porque tiene que estar unida. Y esa unidad debe venir desde la concordia, desde el diálogo, desde la convivencia, desde la empatía y desde el entendimiento de todos los usuarios de nuestras carreteras”.
Carmen Planas ha puesto en valor asimismo que “PLEASE, es una entidad nacida en Baleares fruto de la cooperación entre empresas y organizaciones empresariales de estas islas. Una iniciativa cuyo fin entra dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial que defiendo personalmente, tanto como presidenta de CAEB, como también como presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de CEOE, desde donde apoyamos el impulso en el seno del sector privado de los principios que rigen la Agenda 2030, acordada por la ONU, y los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, enhorabuena, porque esta iniciativa contribuye, en su ámbito concreto de actuación, a avanzar hacia un futuro que sea mejor que el presente”.
El conseller de Turisme i Sports del Consell de Mallorca, Andreu Serra, ha señalado que “Mallorca, históricamente, ha tenido una gran tradición ciclista, y hoy en día tenemos que sumar los miles de ciclistas que llegan de fuera, ya sea por turismo o por competición”.
Serra ha defendido que “ante este fenómeno, desde el Consell de Mallorca se ha trabajado de manera transversal en un Plan de Vías Ciclistas que favorece la práctica del ciclismo y, al mismo tiempo, reduce los aspectos negativos, sobre todo, los relacionados con la seguridad”. “Queremos ser un destino turístico para la práctica del deporte, y tenemos que ofrecer el mejor entorno posible”, ha concluido el conseller.
El presidente de PLEASE, Víctor Tascón, ha explicado que “PLEASE es un colectivo nacido en Balears, que aglutina a empresas privadas y organizaciones empresariales de las islas que nos hemos marcado como principal objetivo conseguir cero accidentes en la carretera”. Tascón admite que “sabemos que trabajamos enfocados hacia una meta que es, en cierto modo, inalcanzable, pero esto no nos resta ni un ápice de empuje ni de compromiso a la hora de sensibilizar a todos los usuarios de las carreteras a través de una labor constante de concienciación. Se trata de un problema al que no podemos dar la espalda, al contrario, debemos tomarlo en serio porque si con nuestro trabajo logramos evitar un solo accidente ya hay un motivo para estar satisfechos”.
Víctor Tascón ha señalado que “si bien trabajamos enfocados a todos los colectivos que utilizan las vías públicas, nuestro público objetivo son los usuarios más vulnerables de la carretera como son los ciclistas, los motoristas y los peatones “. En este sentido, el presidente de PLEASE ha incidido en que “nos preocupa que el incremento del número de movimientos en las carreteras hace aumentar el riesgo de accidentes, una situación que se combina con la proliferación, desde hace menos tiempo, de nuevos medios de transporte autónomo”.
“En el caso concreto de Mallorca, la percepción de saturación en algunas carreteras en momentos concretos por el uso que hacen de ellas ciudadanos y turistas, con presencia de vehículos de todo tipo, ya sean camiones, autocares, turismos, taxis, coches de alquiler, motocicletas, bicicletas y otros medios de transporte, da sentido a nuestro trabajo que tiene por objetivo concienciar para favorecer la convivencia y para que todos los usuarios de las carreteras puedan tener su espacio”, ha añadido.
En este sentido, Tascón ha agradecido la implicación de las diferentes administraciones públicas que han participado en el foro celebrado este miércoles en la sede de CAEB en Palma señalando que “desde que hace tres años constituimos PLEASE, la Plataforma para el Entendimiento, la Amabilidad y la Seguridad en la Carretera, tratamos de buscar, en todo momento, la colaboración público privada y, por ello, participamos y queremos estar presentes en todos los foros en los que se traten temas de movilidad y de seguridad en la carretera”.
El gerente de la Federación Empresarial Balear de Transportes, Salvador Servera, ha explicado que “nosotros formamos parte de la plataforma PLEASE y entendemos que en lo concerniente al sector del transporte profesional lo más importante es la formación de los conductores profesionales porque es la mejor manera de minimizar los riesgos en la carretera no solo ante los ciclistas, sino también para inculcar una cultura de prevención que permita reducir al máximo los accidentes de trabajo de los propios conductores”.
Servera ha señalado que “los conductores tienen que conocer bien y saber reaccionar correctamente ante las situaciones más peligrosas para los ciclistas y, en definitiva, cómo actuar ante ellas”. En este sentido, ha añadido que “la Federación Balear de Transportes está homologada como centro de formación continua para la obtención y la renovación de las tarjetas CAP, que todos los conductores profesionales tiene la obligación de tener en vigor y que les exige cada 5 años hacer un curos de 35 horas en los que se incide la seguridad vial y cuestiones medioambientales o de servicios logísticos”.
El gerente de la Federación Empresarial Balear de Transportes ha añadido además que “desde PLEASE participamos en la Comisión de Seguridad Vial del Consell de Mallorca donde colaboramos, entre otros aspectos, aportando nuestras propuestas en cuestiones relativas a trazados y mantenimiento de carreteras, aspectos que, sin duda, son fundamentales desde el punto de la seguridad”.
Fernando Gilet, presidente de la Federación Balear de Ciclismo, ha destacado que “es clave que haya empatía recíproca entre ciclistas y conductores para seguir mejorando en la convivencia en la carretera”. Gilet ha reconocido que “en los últimos años sí ha habido un progreso en ese sentido y es porque unos y otros hemos sido conscientes del peligro y de la necesidad de poner remedio ante tanta desgracia absurda”.
El presidente de la Federación Balear de Ciclismo ha añadido que “ya sea por las campañas o bien porque quien más o quien menos conoce o sabe de alguien próximo que es ciclista, cuando hoy se ve a un ciclista en la carretera es fácil poner en su figura , la cara y los ojos de un amigo o familiar. Esto no es más que empatizar, ponerse en el lugar del otro, y ser más responsable con el valor de una vida”.
El ex ciclista profesional Eduardo Chozas ha insistido en que “por supuesto que todos cabemos en la carretera, pero hay que hacerlo desde el respeto y desde el cumplimiento del Código de Circulación. Todos los usuarios debemos observar una educación vial que garantice la convivencia de ciclistas, automovilistas y conductores porque, aunque hay muchos vehículos, podemos convivir si cada uno asume el lugar que le corresponde y respeta a los demás”.
Eduardo Chozas, ciclista profesional español entre los años 1980 y 1993 con 26 grandes vueltas acabadas y 26 victorias, destacando cuatro victorias de etapa en el Tour de Francia y tres en el Giro de Italia, ha explicado que “yo mismo he sufrido numerosos accidentes, me han atropellado y he tenido la suerte de que no haya sido mortal, pero otros compañeros deportistas sí que han fallecido entrenando truncándose su carrera deportiva. Pero por encima de todo quiero destacar que los accidentes no tienen nombre y el que padece un ciclista famoso lo sufre igual un ciclista anónimo ya que siempre hay una familia detrás que queda marcada para siempre cuando se produce una tragedia”.
Chozas ha incidido en que “además del ciclista deportivo también están las personas que usan la bicicleta en ciudades y núcleos urbanos, y creo que a estos usuarios de la bicicleta también debemos pedirles que respeten las normas de circulación, porque a veces ni lo hacen, ni se les hace respetar por parte de la policía”.