OPINIÓN

Maldito Netflix

Opinión mallorcadiario.com

Juan Antonio Tormo | Lunes 18 de noviembre de 2019

Creo sinceramente que en los negocios no todo vale y más cuando están en juego el destino de las personas o valores que nos han funcionado muy bien. EL hecho de que Netflix haya acortado la ventana entre el cine y la televisión en sólo 12 días puede ser el detonante de un cambio en la industria o puede quedarse en un intento, esto depende de todos nosotros.


De momento la mayoría de los cines están cumpliendo su parte, dejando de emitir El Irlandés en sus salas, lo contrario sería un suicidio. Miren ustedes, cuando me enteré que se rodaba una película con AL Pacino y Robert de Niro, dirigida por Martin Scorsese fué un día feliz en mi vida y seguro en la de millones de personas que amamos el cine, porque ni por la más remoto podíamos pensar en la jugada que parece que estaba tramando Netflix, primero salir en auxilio de un proyecto que estaba estancado por problemas de financiación, ahí la industria estuvo torpe a la vista de los hechos, porque cuando el lobo te regala galletas, lo que viene después es pegarse un atracón contigo. Una vez hecho suyo el proyecto la multinacional parece que decide hacer lo que ya venía pensando, pasarlo por el cine en versión original, esto en España equivale a que la vean un tanto por ciento ridículo, pero lo peor estaba por llegar, después al cabo de 12 días la van a poner en su canal, entonces el mensaje que se está dando es, que si la película probablemente más esperada del año sale tan pronto en televisión es que habrá un cambio en la manera de ver el cine, las películas de estreno se podrán ver quizás en televisión sin pasar por el cine, pero ver películas en casa NO ES CINE, es otra cosa, no podemos permitir que se nos ponga en peligro miles de puestos de trabajo en todo el Mundo y el placer de muchas generaciones de ir sólo, acompañado o con toda la familia a ver un estreno que hace de un día normal, un día especial.


Espero que los grandes directores de la Industria se nieguen a ello, que los Spielberg, Tarantino, Coppola, Ridley Scott y tantos otros se planten. La convivencia entre el cine y la televisión es posible y sólo la ambición desmedida la puede destruir, que yo sepa no hay ninguna demanda social para que esto cambie.


En definitiva, maldito Netflix si pone en peligro el cine, el cine con mayúsculas, no queremos sucedáneos, porque lo próximo será eliminar al cine de autor o aquel que no les dé las suficientes ganancias, porque si abrimos las puertas a la especulación todo vale.


Como decía hace tiempo en un programa radiofónico “el cine es vida y la vida es cine” no perdamos la ilusión en las salas, en el momento que se apagan las luces y empieza la película, en esas sabrosas palomitas que disfrutamos cuando la vemos, el sentir la emoción de tantas almas al lado tuyo, porque si el futuro es distinto espero que llegue muy tarde para que no me pille, porque no me interesa lo más mínimo.


Noticias relacionadas