Salas (Canero, Asturias, 1938) fue investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa', descubrió la AND polimerasa del virus bacteriófago phi29, que tiene una aplicación crucial en biotecnología: permite amplificar el AND de manera sencilla, rápida y fiable. Por ello se usa en medicina forense, oncología y arqueología, entre otras áreas. Esta tecnología ha sido además una de las patentes más rentables del CSIC.
Salas fue Miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO, desde 1983), Academia Europaea (desde 1988), Academia Americana de Microbiología (desde 1996), Academia Europea de Ciencias y Artes (desde 1997) y Academia Americana de las Artes y de las Ciencias (desde 2005). Presidenta del Instituto de España (1995-2003).
En junio de este año, la científica recibió dos premios de la Oficina Europea de Patentes (OEP): al Inventor Europeo 2019 en la categoría de 'Logro de toda una vida' por haber puesto la secuenciación de AND al alcance de muchos más investigadores y científicos; y el premio en la categoría de 'Premio Popular', concedida por el público.
La científica, calificada por el CSIC como "una de las mayores científicas españolas del siglo XX", ha utilizado sistemáticamente su visibilidad pública para promover la investigación y fomentar la participación de las mujeres en la ciencia.