El portavoz de Més per Mallorca en el Parlament balear, Miquel Ensenyat, ha considerado "un insulto" a los militantes y votantes del partido las palabras de la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, sobre la formación ecosoberanista durante un acto del PSIB en Calvià.
En una rueda de prensa este lunes en el Parlament, Ensenyat ha apuntado que hasta ahora "insinuar de alguna manera que Més está en el límite de la legalidad era una cuestión que solo se había atrevido a hacer la extrema derecha". Le ha recordado que "sus votos son tan legítimos como los del resto y en toco caso debería saber sumar para saber cuántos votos necesitaba Francina Armengol para ser investida presidenta".
Ensenyat también ha recordado a la vicepresidenta que "debatir, discrepar y pensar diferente sobre muchas cuestiones, incluso la del modelo de Estado, todavía no es ningún delito". En esta línea, el diputado ha ironizado diciendo que están "contentos" de que Calvo les dé "permiso para vivir y existir".
Finalmente, Ensenyat ha señalado que les hubiera "gustado más oír hablar de otras cuestiones" como la cogestión aeroportuaria, el "blindaje" del descuento del 75 por ciento de residente, la derogación de la Reforma Laboral, la 'Ley Mordaza' y la Lomce o la financiación autonómica, pero ha lamentado que en la campaña "se hablará mucho de Cataluña pero poco de otros temas fundamentales".
DESCARTAN RECLAMAR POR VÍA JUDICIAL LOS 78 MILLONES DEL IVA
Precisamente, la diputada de MÉS Joana Aina Campomar se ha referido a la financiación autonómica y, en particular, al pago de 177 millones de euros de 2019 pendientes del Estado. Campomar ha valorado que el Gobierno se haya comprometido a pagar las cantidades pendientes de las entregas a cuenta de las Comunidades, aunque fuera "en plena campaña electoral", ya que supone "alrededor del 60 por ciento" de los fondos pendientes.
Sin embargo, quedan unos 78 millones correspondientes a la última mensualidad de la liquidación del IVA, por el cambio en el sistema de información en el impuesto. Al respecto, MÉS considera que mientras los fondos de los anticipos "sí se podrían haber reclamado vía judicial", con las cantidades vinculadas al IVA no ocurre lo mismo porque "son fruto de un cambio de normativa" y por tanto "no es una deuda" como tal.
"No hay posibilidad de exigirlo por vía judicial", ha concluido Campomar, que ha reivindicado la necesidad de conseguir un "compromiso político" del Gobierno de Pedro Sánchez porque "si no, se perderán definitivamente". Igualmente, Campomar ha defendido que el Estado se comprometa con las CCAA a no efectuar "de forma unilateral" cambios normativos que supongan una disminución de ingresos para las autonomías.
REVISAR LA FISCALIDAD DE LAS SOCIMI
Al margen de estos asuntos, Ensenyat ha recordado que este martes el pleno del Parlament debatirá una proposición no de ley (PNL) de MÉS para pedir que el Estado revise la fiscalidad sobre las sociedades cotizadas anónimas de inversión en el mercado inmobiliario (Socimi).
El diputado ha indicado que estas empresas están exentas del pago del impuesto de sociedades con una bonificación del 95 por ciento del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (AJD), y ha declarado que obtuvieron el año pasado unos beneficios fiscales de 12.662 millones de euros, una cifra "del todo desproporcionada" para MÉS, que lo ha comparado con el presupuesto del Estado en materia de vivienda, "de 500 millones de euros".
Por ello, la propuesta de MÉS pide revisar esta fiscalidad y destinar los fondos a promover el acceso a la "vivienda asequible". "De no actuar estaríamos repitiendo los esquemas que originaron la peor crisis vista por varias generaciones", ha avisado Ensenyat. La propuesta también propone modificar la 'Ley Montoro' para permitir a los ayuntamientos destinar el superávit a programas de vivienda pública asequible.