En un comunicado, han manifestado su "repulsa" a cualquier acto de "agresión, intimidación o acoso" a los profesionales de la abogacía y, "en especial, por la trascendencia de su función pública, a los abogados del turno de oficio".
Además, han querido mostrar su solidaridad con el compañero lesionado, con "los mejores deseos" de "pronta recuperación" y al que le ofrecemos "todo el apoyo" y, en su caso, "también asistencia, si estuviera interesado".
Sobre esto, exigen a la Administración que realice "cuantas acciones sean necesarias" en orden a la equiparación "en medidas de protección" de la abogacía del turno de oficio con el resto de profesionales que prestan servicios públicos y "gozan de protocolos de prevención y actuación frente a la violencia en el trabajo".
Por otro lado, han querido censurar "el incomprensible silencio" del Consejo General de la Abogacía sobre estas cuestiones y le piden que deje la puesta de perfil para "otros asuntos más prosaicos" y promueva de "manera urgente" la mayor protección para la abogacía que "sea agredida, amenazada o acosada".