El análisis también que determina que, en el conjunto de España, la industria hotelera está atravesando por un excelente ejercicio y durante los nueve primeros meses del año ha mejorado en su conjunto su ocupación un 1,4 por ciento, el precio medio por habitación ocupada un 5,1 por ciento, y el ingreso por habitación disponible un 6,6.
El ingreso por habitación disponible (RevPAR) sube en cuatro ciudades españolas por encima del 10 por ciento. Así Madrid, Barcelona, Alicante y Sevilla han registrado un crecimiento de doble dígito en este índice durante los nueve primeros meses del año, 14,4 por ciento, 13,6 por ciento, 11,9 por ciento y 10,5 por ciento respectivamente.
Las razones de este crecimiento se encuentran tanto en la buena evolución del turismo de congresos y reuniones como en la llegada de turistas extranjeros que sigue en niveles máximos.
Por el contrario, el descenso en la llegada de turistas extranjeros fruto de la recuperación de otros destinos mediterráneos ha afectado a las islas. Así tanto Canarias como Baleares han registrado comportamientos negativos en sus rendimientos con descensos del -2,9 por ciento y del -0,6 por ciento, respectivamente.
PREMIO MEDIO DIARIO DE 120 EUROS
La industria hotelera española ha logrado, gracias a la consistencia de la demanda y la ocupación, superar los 120 euros como precio medio diario, un 5,1 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
En esta cifra destaca, como viene siendo habitual, la ciudad de Marbella con un precio medio por habitación ocupada (ADR) de 215,21 euros en 2019. A continuación, encontramos Barcelona que llega a los 150 euros, un 8,5 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Baleares se sitúa en tercer lugar con 143,6 euros, aunque en este caso la cifra es un -0,5 por ciento menos que la lograda en 2018.
El mayor crecimiento en ADR se ha registrado en Madrid, con un 11,7 por ciento, pasando de 105 euros a 117,3 euros este año. Le siguen en ritmo de crecimiento, además de Barcelona, Alicante (8,4 por ciento), Valencia (7,9 por ciento), Sevilla (7,7 por ciento) y Málaga (6,8 por ciento). En el lado opuesto, además del ligero descenso de Baleares, tenemos el descenso de -1,2 por ciento de Canarias, arrastrado por la menor ocupación.
CRECE LA OCUPACIÓN
Durante los nueve primeros meses del año, Málaga (84 por ciento) y Barcelona (81,5 por ciento) han logrado superar el 80 por ciento de ocupación, un porcentaje al que se acercan también ciudades como Bilbao (78,8 por ciento) Valencia (79,2 por ciento) o Islas Canarias (78,8 por ciento).
Los mayores incrementos en ocupación se han registrado en Barcelona y Granada (4,7 por ciento), Zaragoza (3,5 por ciento) y Alicante (3,2 por ciento). Respecto a Barcelona, los expertos advierten que la evolución del último trimestre puede verse afectados por los hechos que afectan a la ciudad tras la sentencia del Tribunal Supremo.