OPINIÓN

¿Límites al turismo en pos de un mundo mejor?

Opinión mallorcadiario.com

Beatriz Vilas | Jueves 31 de octubre de 2019

Hoy leo en nuestro querido diario, Mallorcadiario, una buena entrevista de mi compañero Josep María Aguiló a Miquel Mir, el nuevo Conseller de Medio Ambiente de Més por Mallorca y el titular, sin haber leído la entrevista en una primera instancia, me asusta, ya que la expresión “poner límites al turismo”, para quien pueda leer solo los titulares, puede ser muy peligrosa.

Una vez me adentro en el artículo, comienzo a eliminar ese primer momento de miedo que me había invadido con el titular, aunque, tampoco queda muy claro, como el Sr. Mir, piensa parar la vorágine en la que nos hayamos inmersos ante el descontrol medioambiental.

Entiendo y comparto que ahora, la primera preocupación debe de ser salvar el planeta, un planeta herido de muerta, porque los dirigentes del mismo lo han asfixiado hasta no poder más, de esto no me cabe la menor duda.

Pero también me gustaría destacar que, antes de “poner límites al turismo”, tal vez habría que preguntarse, ¿de qué va a vivir la población en nuestras islas que mayoritariamente viven de ello?.

¿No sería necesario en primer lugar crear una política de crecimiento empresarial no ligada al turismo?.

Para ello lo primero que deberemos de hacer es dar conocimientos a la población de que es ser un empresario.

Hemos llenado de autónomos Mallorca que cierran sus negocios en menos de un año, totalmente arruinados porque han invertido hasta el último euro que tenían ahorrado en sus cofres y se encuentran ahora sin saber como reinventarse, pero cuando se acercan a los lugares propios para ello, les ayudan a hacer un plan de negocios ficticio, sin enseñarles como hacer sus negocios durables en el tiempo.

También tal vez se debería de fomentar que las personas quieran volver al campo a vivir de otra manera, sin tanto consumismo, pudiendo vivir de lo que la tierra o el mar nos da, pero de eso tampoco se habla mucho en los medios.

O tal vez, deberíamos de fomentar nuevos nuevos profesionales a la vieja usanza, carpinteros, orfebres, modistas, zapateros, comerciantes de pequeños negocios…etc pero en lugar de eso, nos instalan grandes superficies que se comen al pequeño artesano de toda la vida.

¿Realmente poner límites al turismo es la prioridad?, ¿no deberíamos crear una gran escuela de primeros auxilios, de “cómo volver a vivir con lo básico”, antes de cargarnos al turismo que nos da de comer?.

Ya que Uds. Sres. Dirigentes han alimentado al perrito que ahora nos está comiendo, ¿no deberían de sentarse a pensar como deshacer esto en lugar de cortar la cabeza al emisario?.

Dejaron que grandes cadenas hoteles y enormes centros comerciales se instauraran en las islas, que barcos y barcos llegaran a nuestras costas y ahora, ¿Quieren cargárselos para salvar a su enfermo que agoniza, el planeta, como si fuera tan sencillo?.

Transmitir estas ideas desde mi punto de vista solo acentúan las fobias y los radicalismos, poniendo como cabezas de turco, en lugar de admitir las malas políticas desarrolladas durante los últimos 50 años a los que nos han dado de comer.

Comiencen por construir y no por eliminar o limitar y tal vez así encontremos una mejor cura para nuestro paciente.

Como dicen los orientales, no vayamos a curar, hagamos prevención.


Noticias relacionadas