Miles de personas comenzaron a concentrarse por la tarde en la plaza Urquinaona de Barcelona y aunque hubo lanzamientos de objetos hacia la policía, lo cierto es que lo hizo una minoría y fue reprendida por algunos de los manifestantes que participaban de forma pacífica en la cocentración.
De hecho, un "cordón de voluntarios" separó a los agitadores violentos de las unidades policiales presentes.
Poco antes de las 22:00 horas se produjo un corte de tráfico a la altura de Fabra i Puig, punto de entrada y salida a la ciudad mientras corría la voz de una inminente carga policial.
A esas horas, un contrariado Gabriel Rufían tenía que abandonar la manifestación que discurría entre la plaza de Urquinaona y la sede del Tribunal Superior de Justicia entre gritos de “botifler” y “fuera, sois la antigua Convergencia” con los que fue recibido por muchos de los presentes.
Sobre las 22:45 ha prendido un fuego en la plaza de Urquinaona mientras la tensión iba en aumento.
Finalmente, la policía dispersó el cruce de la plaza Urquinaona y la calle Pau Claris tirando proyectiles foam, lugar en el que unos 50 jóvenes --casi todos encapuchados-- han encendido una hoguera, apartados del grueso de la concentración, grueso que discurría pacíficamente a otro lado de la plaza, en la confluencia con la Via Laietana.
Cerca de la una de la madrugada, la Policía ha abandonado Urquinaona-Laietana aunque los altercados se extendieron entonces a Las Ramblas y fueron provocados por el mismo grupo de jóvenes que ya habían protagonizado problemas en Urquinaona.
El Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) atendió a catorce personas heridas, once de ellas en Barcelona. El SEM ha informado de que dos de los heridos en Barcelona requirieron traslado a un centro médico, mientras que el resto fueron dados de alta in situ.
Fuera de la capital catalana, el SEM ha atendido a tres personas en Girona, que fueron dadas de alta in situ