La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Lima, ha explicado los acuerdos del Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia, tras cinco horas de reunión, en la que se ha decidido crear un grupo de trabajo para abordar las situaciones que se deriven del Brexit en el ámbito de los servicios sociales.
Los fondos repartidos -214,5 millones de euros- corresponden al tramo autonómico de las subvenciones con cargo a lo recaudado a través del IRPF, que comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla lo destinan a financiar programas de ONG dedicados a combatir la pobreza y la exclusión social.
La cantidad repartida este jueves supone el 81,14% del total recaudado en la casilla de fines sociales de la última declaración de la Renta que ascendió a 264,4 millones de euros, 12 millones más que en el anterior ejercicio; el otro 18,86 % lo reparte el Estado a entidades de ámbito estatal.
Por comunidades, Andalucía obtendrá 45,6 millones; Cataluña, 31,5; Comunidad de Madrid, 26,5; Castilla y León, 20,3; Comunidad Valenciana, 18,1; Galicia, 13,9; Castilla-La Mancha, 11,5; Aragón, 8,9; Canarias, 7,6; Extremadura, 7,4; Región de Murcia, 7,3; Asturias, 4,4; Baleares, cuatro; Cantabria, 2,7; La Rioja, 1,6; Melilla, 1,3; y Ceuta, 1,2. En el reparto no figuran País Vasco ni Navarra.
Lima ha explicado que durante la reunión del consejo también se ha aprobado el Plan Nacional de Alzheimer, aunque ha reconocido que no se podrá dotar hasta un próximo presupuesto.
"Ahora se aprueba un marco estratégico, consensuado ampliamente para alinear todas las acciones autonómicas y estatales para abordar el Alzheimer; ya puede empezar a hacerse porque hay puntos que no precisan financiación", ha asegurado la responsable de Servicios Sociales.
En este sentido, ha puntualizado que el plan permitirá coordinar algunas de las acciones que "ya se vienen haciendo", para las que este año tienen un presupuesto de 10 millones de euros.
El consejo también ha acordado un modelo de contrato único entre las familias adoptantes y los organismos acreditados de adopción internacional, que exigía el nuevo reglamento, y que unifica también los costes.
Este nuevo modelo permitirá a las familias tener una estimación del coste total del expediente y "las entidades tendrán flexibilidad con los pagos".
Además, Lima ha anunciado que se ha acordado el levantamiento de la suspensión de la tramitación de adopciones de niños sin necesidades especiales en Vietnam,
Gobierno y comunidades autónomas han establecido un marco común para los programas de estancias temporales de menores extranjeros no acompañados, en el que se fija un seguimiento y coordinación de estos procedimientos.