PART FORANA

"Los tabloides británicos publican una imagen sesgada de Magaluf"

Francisco Darder Kittila, nuevo jefe de la Policía Local de Calvià

José Luis Crispín | Jueves 19 de septiembre de 2019

El nuevo jefe de la Policía Local de Calvià, Francisco Darder Kittila, afronta su nueva etapa con la intención de acercar el cuerpo policial a los ciudadanos con la potenciación de la policía de proximidad y de los agentes de barrio. El nuevo jefe policial destaca la unión de todas las entidades públicas y privadas para hacer frente a los desmanes que se producen en verano en determinadas zonas turísticas, subrayando la necesidad de buscar un turismo de mayor calidad. Finalmente, Darder Kittila ha reconocido y lamentado el gravísimo daño que los casos de presunta corrupción han hecho a la policía local de Baleares, instando a que se acelere y se aclare cuanto antes la causa judicial abierta para poder lavar la imagen de la policía local.



¿Tiene usted intención de reorganizar internamente su departamento?

El equipo de Gobierno me ha encargado que continúe en la misma dirección de trabajo que inició el anterior jefe de policía de Calvià, Justino Trenas. Lo único que se van a realizar son ciertos ajustes orientados a intentar mejorar algunos aspectos; también se limarán cuatro detalles para la temporada que viene vaya mejor, pero grandes reorganizaciones, no. Vamos a seguir teniendo la misma estructura básica.

Habla de ejecutar ciertas mejoras. ¿Podría concretar este punto?

Queremos un modelo de proximidad basado en una policía local próxima, muy cercana al ciudadano y que nos pueda permitir cubrir directamente sus necesidades, que al fin y al cabo es lo que se espera de la policía local. En cuanto a las mejoras hay que señalar que la policía local ya es un cuerpo de policía muy adaptable a las necesidades, mucho más que por ejemplo los cuerpos de la Policía Nacional. Por todo ello, tenemos que adaptar periódicamente nuestra estructura de funcionamiento a las nuevas necesidades que van surgiendo y los ajustes han de ir por aquí.

Lo primero que exigen los ciudadanos es la presencia de un policía de barrio…

En este punto, la policía de proximidad abarca a todo el conjunto de la policía transversalmente. Sí que es cierto que vamos a potenciar las unidades propias del policía de barrio para que exista un referente en cada uno de los núcleos de población de Calviá. Lo que es la policía comunitaria en sí no se debe basar exclusivamente en ese conjunto de policías, sino que tiene que intentar llegar a la mayoría de las unidades operativas.

“Vamos a potenciar las unidades propias del policía de barrio”

¿Qué legado le deja el anterior jefe, Justino Trenas?

Me ha dejado una policía en un gran estado de funcionamiento. Mejoró el sistema de procedimientos internos, con una estructura y con una manera de prever los puestos de trabajo determinante. En fin, una policía local bien montada.

¿Cuenta con suficientes agentes para poder ejecutar todos sus proyectos?

En Calvià no tenemos el déficit que pueda tener Palma. Siempre me gustaría contar con más policías, pero disponemos de una plantilla amplia, la segunda de Baleares que es suficiente, justa pero suficiente. En verano vamos mucho más justos debido a los requerimientos que el turismo nos requiere, pero en temporada media y baja tenemos una plantilla suficiente para intentar que en estos meses nos podamos centrar en nuestros ciudadanos. Actualmente, contamos con más de 140 policías y mandos.

¿Considera que la seguridad en Calvià es como una “patata caliente”?

Yo no lo calificaría de “patata caliente”, sino como un gran honor. Llevo más de 19 años en esta policía y para mí es un gran honor ser el responsable de la policía local de Calvià. También es una gran responsabilidad. Hay que intentar que en las zonas más sensibles y que salen más en los medios, nuestro trabajo sea óptimo.

Los hoteleros reiteran que la reconversión hotelera en Calvià debe ir acompañada de una mayor presión policial en determinados núcleos turísticos…

Todo es parte de un sistema, no depende exclusivamente de una sola variable. Todo es un sistema interrelacionado y, evidentemente, una mayor presencia policial es beneficiosa, mayor calidad turística es beneficiosa y mayor calidad de la oferta complementaria es beneficiosa. Todo tiene que ir en la misma línea y creo que se lleva años trabajando en este sentido, colaborando la empresa pública y privada para ir en esta línea de trabajo y conseguir que el turismo se dirija hacia un turismo de mayor calidad. Evidentemente, es normal que pidan mayor presencia policial, pero disponemos de una presencia policial muy continua y muy numerosa desde hace años.

“Tenemos que dirigirnos hacia un turismo de mayor calidad”

Punta Ballena y Magaluf siguen siendo un problema…

Hay que tener claro que estos problemas no son de origen policial. La policía no es el origen y la correcta respuesta a según qué problemas. Venta ambulante, prostitución o venta de alcohol son problemas que la policía intenta resolver como último remedio en la calle, pero no es un problema que la policía pueda resolver en su origen. Hay mucha presencia preventiva: destinamos muchos recursos, se han adaptado las ordenanzas municipales para que los policías municipales dispongan de herramientas para poder intentar encauzar los comportamientos incívicos de las personas y así tenemos que seguir.

¿La conjunción de fuerzas entre la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local está dando sus frutos?

Cualquier coordinación de fuerzas policiales siempre es positiva. En este caso, la instalación del SATE en Punta Ballena en Magaluf ha sido gracias a la colaboración entre el ayuntamiento y la Guardia Civil. El simple hecho de tener un cuartel de la policía local allí es una gran mejora. Esperemos que el año que viene continúe esta mejora.

¿El hecho de que en verano tengan que desplazar un importante contingente de agentes a estas zonas turísticas sensibles, no genera dejar desabastecidos a otros núcleos de Calvia?

Es evidentemente que determinadas zonas turísticas absorben una cantidad de recursos policiales muy importante, pero no todos los recursos policiales están destinados a estas zonas. En cuanto al servicio diurno, disponemos de policía de proximidad en todos los barrios y en verano tenemos policías destinados a vigilancia de playas. En el servicio nocturno, tenemos un refuerzo destinado exclusivamente a estas zonas y la división nocturna no sólo se dedica a las necesidades y presencia que requieren zonas como Punta Ballena, sino que también están presentes en todo el resto del municipio.

¿Qué siente como profesional cuando contempla lo sucedido, fundamentalmente en Palma, ante los casos de presunta corrupción de algunos agentes policiales?

En primer lugar, lo que tengo que decir es que respeto la presunción de inocencia de todos los compañeros de la policía, ya sean de Palma o de otro municipio. Lo que sí creo es que ha sido un gran golpe a la imagen de la policía local en general, no solo la de Palma, sino porque la policía local de Baleares tiene una imagen en conjunto. Ha sido un gran golpe a su imagen que poco a poco, pues ya han pasado varios años, se está alargando demasiado en el tiempo y no le está dando la oportunidad a la policía para poder salir de este bache de imagen, en otras cosas, porque el proceso judicial sigue abierto. Me gustaría que el proceso judicial se aclarara, ya sé que es complicado, pero cuanto antes finalice y antes se depuren las supuestas responsabilidades, mucho mejor para la policía local de Palma y para la imagen de toda la policía en general.

También es consciente de que lo que pasó en Palma implicó a algunos agentes de Calviá.

A nivel de Calvià, hubo tres componentes que siguen a la espera de que finalicen las actuaciones judiciales. Actualmente, están integrados totalmente en la plantilla y, al igual que yo, esperan que finalice el proceso judicial. No tengo ninguna duda de que su inocencia saldrá a la luz en cuanto acabe el proceso judicial. Defiendo la capacidad no solo de estos tres agentes, sino de toda la plantilla de la policía local de Calviá, para mí, la más profesional de todo Baleares. Tenemos que intentar dar un paso hacia adelante.

Ante lo que ha sucedido, habrán tomado todos los medios para que no vuelvan a ocurrir estos hechos.

Sí, este es un trabajo que inició Justino Trenas en el sentido de que se ha procedimentado la mayoría de los procedimientos, sobre todo los que tienen que ver con actuaciones en establecimientos. Se han procedimentado con el objetivo de que no pueda haber sospechas de que se actúa en un local o en otro. La policía no actúa de forma arbitraria, sino en base a denuncias o planes de inspecciones. Se creó la Comisión de Actividades a tal efecto para tratar todos estos temas y que todos los departamentos municipales actúen en conjunto para tratar que la objetividad de toda la actuación municipal sea única y clara y en este sentido, estamos muy tranquilos del trabajo que hacemos, que hicimos y que haremos.

¿Puede adelantar que el próximo año habrá más tranquilidad en Punta Ballena y Magaluf?

Ojalá, pero esto no depende solo de la actuación policial. También depende de la Guardia Civil, hoteleros, touroperadores, comercios y lo que haga la prensa. Si los tabloides británicos están interesados en publicar según que imágenes, están publicando imágenes sesgadas de la realidad del turismo en Calviá. Pedimos que se publique una imagen real y no sólo de ciertos aspectos, sino del turismo que tenemos, que es mucho y de mucha calidad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas