El delegado del Gobierno en funciones en Baleares, Ramón Morey, ha pedido este lunes disculpas a los ayuntamientos afectados por la torrentada del año pasado por los retrasos en llegar las ayudas del Estado, aunque ha indicado que estos retrasos burocráticos "son normales ante casos similares". Por ello, Morey ha subrayado que "comprendo las molestias de los municipios afectados por la dilatación de los plazos" y ha indicado que a finales de esta semana o la próxima semana se abrirá la convocatoria de ayudas del Gobierno en funciones por los daños en las infraestructuras causadas por el temporal y que afectó a varios municipios del Llevant de Mallorca. El montante de estas ayudas asciende a poco más de 20 millones de euros.
Ramón Morey, acompañado por el director del área de Fomento de la delegación del Gobierno, Rafael Rus, ha explicado en rueda de prensa que en estos momentos, una de las prioridades de su área es acelerar y agilizar las ayudas que les corresponden al Consell de Mallorca y a los ayuntamientos de Sant Llorenç de Cardassar, Artà, Manacor, Capdepera y Son Servera, localidades que se vieron directamente afectadas por la torrentada del pasado año.
Tras enumerar las ayudas ya abonadas a los municipios afectados derivadas de gastos de emergencia como alimentos, evacuación, retirada de lodos y otros, Morey explicó que "a finales de esta semana o la próxima”, se abrirá la convocatoria para que el Consell de Mallorca y los ayuntamientos afectados por la torrentada de octubre del pasado año puedan solicitar las subvenciones que les corresponden por daños en las infraestructuras.
A partir de la publicación en el BOE, los ayuntamientos dispondrán de 10 días para solicitar dichas ayudas. En este punto, el delegado del Gobierno indicó que se va a acortar de 30 a 10 días el plazo para que los municipios soliciten estas ayudas ya que, según Morey la idea es que "desde Madrid se agilicen los trámites", apuntando que "desde delegación del Gobierno actuaremos con la máxima celeridad". No obstante, el delegado del Gobierno ha pedido disculpas a los ayuntamientos por la dilatación de las ayudas, aunque ha señalado que este retraso burocrático "es similar al de otros sucesos de este mismo tipo".
La cuantía de las subvenciones a las que tienen derecho tanto el Consell de Mallorca como los municipios afectados dependerá de lo que soliciten aunque, en una primera estimación, de los 20.051.812 euros que concederá el Estado en ayudas, el Consell de Mallorca recibirá 11.272.440 euros; Sant Llorenç des Cardarssar, 6.802.384 euros; Artà, 692.029 euros; Manacor, 673.365 euros; Capdepera, 450.362 euros y, finalmente, Son Servera, 161.232 euros, aunque estas cantidades podrían variar.
Por último, Morey recordó que Demarcación de Costas ya ha ejecutado actuaciones por valor de 1.600.00 euros, en concreto en el paseo de s'Illot, en Canyamel y en la Colonia de Sant Pere.
Como se recordará, el 9 de octubre de 2018 se produjo la peor tragedia natural en la reciente historia de Baleares y que afectó a varios municipios del Llevant mallorquín, en especial a la localidad de Sant Llorenç des Cardassar donde murieron 13 personas. Tras la riada, el Gobierno central se comprometió a ofrecer toda la ayuda que fuese necesaria, incluidas las ayudas económicas pertinentes debido a los grandes destrozos en infraestructuras que había causado la riada. Un año después, los municipios afectados solicitan que se les abonen las ayudas prometidas pues tuvieron que adelantar el dinero para obras e infraestructuras y el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez, hasta la fecha, no ha abonado los pocos más de 20 millones de euros comprometidos.