PALMA

Cort aumenta un diez por ciento el presupuesto de la Revetla y contratará presentadores

Redacción | Miércoles 04 de septiembre de 2019
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado este miércoles incorporar por primera vez la figura de varios presentadores en la revetla de Sant Sebastià, que se celebrará en enero del año que viene en la Plaza España, con el objetivo de amenizar el tiempo que transcurre entre el cambio de grupos y dar "más proximidad y ritmo" al evento.

El portavoz de Cort, Alberto Jarabo, ha explicado en rueda de prensa que la junta también ha aprobado los pliegos de la contratación artística de la revetla por 242.000 euros, 27.000 más que en la edición de 2019.

Además, ha detallado que se celebrarán conciertos en siete plazas con un total de 28 actuaciones.

En concreto, los conciertos se localizarán en las plazas del Rei Joan Carles I, Cort, Plaza España, plaza de la Reina, plaza del Olivar, Sa Feixina y la Plaza Mayor.

Con la finalidad de "incrementar la variedad y la coherencia entre los estilos musicales de la fiesta" ha destacado que volverá a contratar un servicio de asesoría musical que "dé coherencia a estos diferentes espacios".

Este asesor, que puede ser tanto una persona física como una empresa, realizará encuestas previas para conocer "las inquietudes y preferencias musicales de los ciudadanos" y realizará propuestas de los grupos.

Posteriormente realizará una evaluación sobre el resultado de la revetla y analizará "la presencia de gente en cada plaza y cómo se han disfrutado los estilos y grupos de cada sitio".

Por otra parte, se mantendrán los tres conciertos organizados por medios de comunicación, los cuales se celebrarán los días 18, 20 y 25 de enero. Dos de ellos en la Plaza España y el otro en Joan Carles I.

A estos conciertos el consistorio destinará 75.141 euros, "un presupuesto que también crece respecto a este año", en el que se han destinado 70.794 euros.

Además, Jarabo ha detallado que en la revetla del 2020 se volverán a implementar medidas "inclusivas", como contar con una plataforma vibratoria, la posibilidad de subtitular algunos conciertos y de tener intérpretes de signos en algunas de las plazas para ofrecer información sobre las letras o sobre la actuación musical.

"Queremos que la gente participe y todo el mundo tiene que poder acceder a esa fiesta independientemente de su situación personal", ha concluido.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas