SOCIEDAD

Barto Reus: “’Mar de arena’ es mi retorno definitivo a la música”

Cantante chileno con raíces mallorquinas

Daniel López | Lunes 12 de agosto de 2019

Barto Reus se abre paso en un compejo ‘Mar de arena’ como es el de la música con un tema cargado de energía con el que pretende alcanzar el éxito.
Este joven artista chileno de 26 años, con profundas raíces mallorquinas, lanza nuevo tema después de unos años complicados en los que la vida le obligó a hacer un parón. Este tiempo le ha servido para observar desde la distancia los pasos que había dado y reconducir su camino, con más seguridad, sin dejarse tentar por los “oasis del desierto” ni por los espejismos toma con determinación el control de su destino.
En 2012, con tan solo 19 años Barto Reus viajó desde su chile natal a la Mallorca de sus antepasados para iniciarse en el mundo de la música. Lo hizo de la mano del pianista David Gómez poniendo voz a algunos de sus temas.
Ahora, siete años después, regresa con la fuerza de la juventud y la madurez de la experiencia dispuesto a conquistar al público con su disco ‘Iluminados’ del que ‘Mar de arena’ es el primer tema.



‘Mar de arena’ es su carta de regreso. ¿Es obra suya?
Sí, la he escrito yo junto a un gran amigo mío, Malaquías Concha, que ha sido el productor y co-compositor de la canción. Habla sobre perseguir un sueño u objetivo de vida, el que se ve obstaculizado por un entorno que busca lo mismo y que vela por sus intereses propios.

Entonces, ¿ha querido plasmar su experiencia en la música, los pasos complicados y obstáculos a los que se ha tenido que enfrentar?
La verdad es que sí, ‘Mar de arena’ representa en gran parte lo que ha sido mi carrera musical, llena de obstáculos y desde muy temprana edad. Siempre ha habido gente que ha criticado las elecciones que he hecho con respecto a la música. Aún recuerdo en la escuela que manifesté el deseo de ser cantante y un compañero de clases me dijo: “¿Cómo vas a ser cantante tú? Eres gordo y nadie te quiere”. Inclusive gente del mismo medio musical, que muchas veces tiende a ser medio egoísta a la hora de ayudar a gente que está recién empezando. La música en sí es un camino muy difícil, pero el medio y el contexto que la rodean no facilita mucho las cosas.

"La música en sí es un camino muy difícil"

¿Cómo ha sido del proceso creativo?
Me he involucrado casi al cien por cien con Malaquías; trabajamos codo a codo en esta canción y en el disco completo. Fue un trabajo en conjunto en donde buscamos darle un carácter y personalidad, y que para mi gusto cumplió su objetivo. En toda la parte creativa y estética fueron ideas mías, que fuimos desarrollando junto a un equipo de gente que me brindó su apoyo y confianza, a los que les tengo que agradecer porque sin ellos ni esta canción ni las próximas podrían haber alcanzado la calidad que se logró.

¿Qué representa para usted ‘Mar de arena’?
Representa un retorno definitivo a la música. Estuve alejado mucho tiempo por temas familiares y de salud mía, que me impidieron desarrollar normalmente mi carrera en los últimos años.

¿Qué es lo que más le gusta?
Creo que lo que más me ha gustado de esta canción en particular es el sonido que hemos logrado: tiene personalidad, y es fresca, y particularmente esta canción representa muy bien el sonido del disco al que pertenece.

¿Cuáles son sus primeros recuerdos musicales?
Mis primeros recuerdos musicales se remontan a mi niñez. Mi madre siempre nos hacía escuchar a mí y a mis hermanos a Édith Piaf, y fue mi primera gran influencia te diría yo. Y por supuesto un gran recuerdo y artista que siempre relacionaré con mi madre. Muchos viajes en el auto y recuerdo en donde ella iba presente.

"Madonna se ha vuelto una gran inspiración"

¿A quiénes mencionaría como referentes?
El último tiempo he tenido un gran acercamiento con la carrera de Madonna. Creo que se ha vuelto una gran inspiración como artista, tanto musical, y de cómo ha llevado su carrera. Me siento identificado en su valentía, en lo irreverente que es y de cómo ha llevado el contenido y la política al pop, que siempre se ha relacionado al género como algo vacío y comercial, cosa que ella ha logrado cambiar. Es cosa de escuchar su último disco, es casi un manifiesto al pop político, y eso me encanta.
Por otro lado, me ha gustado mucho el trabajo de Rosalía, es una gran inspiración. Y de mi país hay una artista que se llama “Rubio” que me encanta y que todos deberían escuchar, tiene un proyecto interesante de electro pop, muy sombrío y sofisticado; que es fascinante.

¿Cuál ha sido la evolución en su música y en su forma de sentirla?
La evolución de mi música ha ido de la mano de las nuevas influencias que he tenido, y sobre todo por tener las cosas claras a la hora de buscar un sonido. Me empapé de música independiente ajena a la gran industria, recopilé lo que era más congruente con lo que buscaba y de esa manera mi música ha ido evolucionando, al fin y al cabo es un proceso de investigación constante.

¿Qué es lo más complicado de poder dedicarse a la música?
Lo más difícil por lejos es poder mantenerse monetariamente. Demanda un exceso de inversión que a un gran largo plazo da frutos. Al final uno se gasta la vida entre producir, grabar, publicitar el material.

"He sacado enseñanzas de la infinidad de errores que he cometido en mi carrera"

¿De qué se arrepiente más y de qué está más orgulloso?
La verdad es que creo que no me arrepiento de nada. He sacado enseñanzas de la infinidad de errores que he cometido en mi carrera, y son esas enseñanzas las que me hacen ser como soy en este minuto. No saco nada con llorar sobre la leche derramada, hay que buscar soluciones, y aprender del error y tratar de no repetirlo.
Y orgullo... La verdad siento un orgullo conmigo mismo, por lo perseverante que he sido. Hay muchas personas que habrían tirado la toalla hace mucho tiempo, pero como soy tozudo e insistente la sigo hasta que la consigo. Y haciendo un balance, he conseguido muchas cosas, aún me falta un largo trecho que recorrer, pero ya estamos en el camino.



¿Qué recuerda de su visita a Mallorca en 2012?
Recuerdo que fue un viaje de mucho aprendizaje. Cuando vine aún era muy pequeño y cometí errores que quizás ahora no permitiría que pasaran. Rescato la enseñanza de vida que me dejó la experiencia con la isla. Y atesoro cada recuerdo, y los revivo constantemente en mi cabeza.

¿Le gustaría volver?
Por supuesto, quiero volver y tocar en mi próxima visita. Tengo una deuda con la Isla que aún tengo que cumplir. Tengo planeado volver próximamente, quizás el 2020 nos encontremos nuevamente.

"Tengo una deuda con la Isla que aún tengo que cumplir"

¿Cuál es su relación actual con Mallorca?
Bueno, gran parte de la familia de mi padre se encuentra allá, entonces siempre ha sido una relación cercana, la Isla siempre será como un segundo hogar para mí.

¿Hacia dónde quiere dirigir su carrera?
Quiero definitivamente consolidarme ya en Chile como un artista activo del medio. De todas maneras, siempre me he proyectado de manera internacional. Siempre me he visualizado fuera de mi país y no porque no lo quiera, sino porque no quiero tener límites.

¿Cuáles son sus objetivos más próximos?
Este año, y el primer semestre del próximo particularmente, tengo como objetivo ya trazado lanzar gran parte de las canciones que componen el disco ‘Iluminados’. También voy a volver a los escenarios definitivamente y a organizar una gira tanto en Chile como en otros países.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas