SOCIEDAD

UGT celebra sus 130 años con una exposición en el Palacio de la Misericordia

Redacción | Martes 16 de julio de 2019

La exposición '130 años de luchas y conquistas' recordará en Palma los hitos laborales y sociales más importantes del sindicato a lo largo de la historia.



La Unión General de Trabajadores (UGT) ha querido conmemorar su 130 aniversario con una exposición en las principales ciudades del país. En Palma se podrá visitar hasta el 25 de agosto en el Palacio de la Misericordia.

Los asistantes podrán observar veinte paneles, fotos, documentos y vídeos en los que se recogen los momentos históricos más significativos en la lucha por los derechos de la ciudadanía desde que Pablo Iglesias fundó el primer sindicato del país en agosto de 1888 en Barcelona.

Entre los logros retratados está la ley de descanso dominical en 1904, la jornada de ocho horas alcanzada con la huelga del verano de 1917 tras años de protestas, así como la regulación del contrato de trabajo durante la República.

A partir de la Guerra Civil queda reflejada la resistencia obrera, la clandestinidad, el exilio y la represión franquista posterior. Tras la muerte de Franco, UGT convoca huelgas para dar respuesta a las demandas de la clase trabajadora.

En democracia, durante la década de los ochenta se logra el Estatuto de los Trabajadores, la ley de la jornada de las 40 horas y las vacaciones de 30 días.

Asimismo, el final de los ochenta y principios de los noventa está marcado por tres huelgas generales contra la política económica y laboral del Gobierno de Felipe González.

Entre mediados y principios de los noventa UGT impulsa la ley de prevención de riesgos laborales, y lanza la campaña por las 35 horas y por el control de las horas extras.

Posteriormente, en 2002, tras la presentación de una ILP en el Congreso para "enmendar la precariedad generada por la reforma laboral del PP", según el sindicato, se convoca una nueva huelga general frente a las medidas restrictivas del Ejecutivo de José María Aznar.

El nuevo siglo alumbra la ley de dependencia y la ley de igualdad con aportaciones de UGT, que, además, se convierte en la primera organización sindical con representación paritaria en sus órganos de dirección.

También se refleja la crisis económica iniciada en 2008, que situó al sindicato en una posición de combate y por la que se organizaron numerosas protestas y tres huelgas generales en poco menos de dos años, entre septiembre de 2010 y noviembre de 2012.

Según UGT, el sindicato se ha estado movilizando para "conseguir la recuperación de derechos y libertades, salarios, protección social, pensiones, servicios públicos, así como para promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y acabar con la exclusión social de las personas LGTBI".

Por último, la muestra también pone de manifiesto las últimas reformas en materia laboral, como el aumento del salario mínimo a 900 euros en 2019 en el conjunto español.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas