PALMA

La oferta complementaria acusa la caída de turistas en Playa de Palma

Reduce notablemente sus precios para atraer turistas

José Luis Crispín | Miércoles 17 de julio de 2019
La bajada en las reservas hoteleras para el presente año en la Playa de Palma están afectando de forma muy directa a la oferta complementaria de la zona, lo que ha obligado a los establecimientos comerciales a bajar precios de forma notable.

El presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresas de Servicios Turísticos de Mallorca (Acotur), José Tirado, ha reconocido que se está produciendo una significativa reducción de las reservas en el sector hotelero de la Playa de Palma, bajada que Tirado ha cuantificado "entre un 20 y un 30 por ciento".

Como consecuencia de esta reducción, el sector turístico de la oferta complementaria también se está viendo afectado de manera notable.

El presidente de Acotur ha subrayado en este sentido que "si hay una cosa clara es que cuando el sector hotelero se constipa, la oferta complementaria coge una pulmonía". Y esto es más o menos lo que está sucediendo en la Playa de Palma pues, a juicio de Tirado, "la oferta complementaria también ha tenido que reducir precios para atraer a los turistas". Todo sin contar que los establecimientos se ven obligados a abrir durante un mayor número de horas "y nada de pensar en horarios fijos. La verdad es que se está notando un descenso considerable en el número de turistas este año. Lo que está claro es que ante esto tiene que haber un cambio en todos, tanto de los hoteleros como de la oferta complementaria ya que lo que está claro es que no todo vale", señala.

Con el fin de buscar una salida a esta situación, José Tirado ha adelantado que solicitarán al alcalde de Palma, José Hila, que contribuya a dinamizar el sector mediante una mayor presencia institucional. En este punto, el presidente de Acotur ha reclamado más atención del Ayuntamiento de Palma ante los problemas que padece la zona de Playa de Palma "ya que tiene que producirse una mayor inversión pública en la zona, además de que nos encontramos con calles muy sucias, abandonadas y muy deterioradas. Si el ayuntamiento no se implica, tardaremos en recuperar la zona ya que hay que reconocer que hasta la fecha las principales mejoras se han debido prácticamente al impulso que han generado las inversiones de los hoteleros".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas