Esta obligación ha provocado que muchas empresas hayan puesto sus ojos en Metacontratas. Un sistema integral en la nube que precisamente va a permitir a las empresas, entre otras acciones, llevar más fácilmente el control de acceso de los trabajadores a su puesto de trabajo.
Cada empresa deberá formular el registro de entrada y salida de los trabajadores según sus criterios. Unos registros que, según estipula también el Gobierno, deben almacenarse durante 4 años para que en un determinado momento puedan estar a disposición de los propios trabajadores, la Inspección o la Seguridad Social.
Ésta es precisamente una de las razones fundamentales por las que las empresas requieren de un software que lleve el control de sus trabajadores. Sobre todo porque ya son muchos los documentos que deben guardar y en la mayoría de las ocasiones no se dispone de un espacio físico para ello.
El software CAE es, sin duda, una de las mejores soluciones sobre este respecto. Una aplicación web de gestión documental para la empresa con la que llevar todo el control de la documentación. Esta plataforma se encargaría pues, de archivar el registro de los trabajadores, para su visualización en cualquier momento.
Además del archivo del registro laboral, la empresa también necesitará realizar una serie de informes para corroborar y comprobar que todos los trabajadores han fichado en su lugar de trabajo. Un aspecto que también incide incluso en los que trabajan para la empresa desde casa, quienes también deben fichar en el comienzo y final de la jornada laboral.
En el caso de disponer de un negocio físico, una empresa de control de accesos es en estos momentos la solución perfecta para cualquier compañía que deba permitir el acceso físico para sus trabajadores, y de esta manera, poder realizar un control eficiente y ágil de todo el proceso relativo a entrada y salida de los trabajadores.
Por tanto, se vuelve imprescindible automatizar este proceso para llevar el control de forma más ordenada y eficaz. Asimismo, este tipo de plataformas integran toda la información en la nube para no tener que ocupar un espacio físico.
Las empresas dispondrán de dos meses, a contar desde el pasado 12 de mayo, para llevar a cabo de forma definitiva el registro horario de sus trabajadores. El principal objetivo de esta medida es tratar que los trabajadores cumplan estrictamente su jornada laboral. De esta forma, también se logran evitar los abusos laborales y los fraudes relativos a las horas extras no abonadas a los empleados.
El no cumplimiento con el registro laboral de cada día puede llevar a la empresa a incurrir en una infracción grave. Las multas podrían ir desde los 626 hasta los 6.250 euros, dependiendo del grado de incumplimiento.
Todo lo anteriormente expuesto demuestra que para llevar un mejor control del registro de jornada laboral es más que recomendable contar con un software que integre el fichaje diario de los trabajadores. Un software que, a su vez, incluya también otros procesos administrativos y almacene la documentación del registro durante el tiempo que establece la ley.
La automatización de gestiones en la empresa es un hecho cada vez más sustancial. Llevar el control de todas las tareas diarias de un negocio conlleva una actividad en la que se debe emplear mucho tiempo y esfuerzo. Disponer de una plataforma web que se encargue de ello va a repercutir en el rendimiento y la productividad de la empresa.
Ahora, con la llegada de la nueva ley de registro del horario de laboral, es mucho más imprescindible contar con un software de este tipo. Las ventajas del mismo son más que evidentes, ya que no sólo se encargará de este proceso sino que también incidirá en otras tareas de la compañía.