La apertura de la jornada ha sido realizada por Mar Santana, responsable de Comercio Exterior y Tesorería de CaixaBank que, tras dar la bienvenida a los asistentes y destacar la capilaridad de la red de especialistas de Comercio exterior y Tesorería de la entidad, ha dado paso a la conferencia de Josep María Guivernau, director de Volatilidad de Divisa de CaixaBank. Guivernau ha explicado la evolución del dólar y la libra respecto al euro y de las principales divisas emergentes. Además, en el acto también se han debatido las mejores coberturas para protegerse de estos movimientos de las divisas.
El analista de CaixaBank ha argumentado las dificultades a las que se enfrenta el dólar para seguir apreciándose: el alto nivel alcanzado por la divisa estadounidense y la posible evolución de la política monetaria americana podrían hacer que el péndulo de las divisas girase ligeramente en esta segunda mitad de 2019. Guivernau ha destacado como muy relevante saber quién será el sucesor de Mario Draghi en el BCE.
En cuanto a la libra esterlina, Guivernau se ha mostrado prudente hasta ver en septiembre cual será la estrategia del nuevo líder del partido conservador británico. La prórroga actual finaliza el 31 de octubre. Si la negociación entre Reino Unido y la UE acabase en un acuerdo la libra esterlina tendrá potencial alcista tras la fuerte depreciación de los últimos tres años. Pero este escenario no está asegurado en este momento.
El director de Empresas de la Territorial Baleares de CaixaBank, Ramón Juan, ha sido el encargado de clausurar el Coffee Break Expert.
Este acto es una de las actividades que CaixaBank organiza para sus clientes empresa, con el objetivo de asesorarles en productos y servicios especializados, sobre todo, en mercados exteriores. La estrategia de CaixaBank se asienta sobre cuatro pilares: proximidad y especialización, innovación, presencia en mercados exteriores y una completa oferta de productos y servicios.