La propuesta se podrá ver también el domingo 23, a las 20 horas, en el Hospital Psiquiátrico.
Dos años de trabajo creativo es el resultado de la propuesta innovadora, que invita a realizar una reflexión sobre un sentido más humano de la justicia que ponen en escena Latroupe de Teatro para Interesados bajo la dirección de Catalina Lladó, inspirados en una obra radiofónica de Bertolt Brecht.
Según Lladó, “como humanos hemos pasado de una época esclavista, como en la fábula que presentamos, a una época industrial, y finalmente a la época digital de hoy. Sin embargo los valores de la guerra no han cambiado con el paso de los tiempos. Os invitamos a reflexionar juntos sobre esto”.
Una veintena de actores que durante dos años han trabajado convencidos de que el “arte es ese martillo que permite moldear la realidad” dentro del programa Teatro para Interesados, un espacio que surgió como un espacio de investigación de los orígenes del arte, además de como un lugar de transformación y reflexión para los que actúan.
'De la vida a la muerte: juicio a un general' se puede ver como en el mundo de las sombras asistimos a un juicio a un general que ha muerto. Su vida y sus triunfos son juzgados por personas que descansan en el mundo de los bienaventurados. Como el general, ellas también fueron juzgadas por su paso por la vida. Según Catalina Lladó, “el arrogante general defiende hasta el final unos principios inhumanos que lo conducen al mundo de la nada. La ficción a la que pertenece el jurado del Alto Tribunal del Reino de las Sombras “nos recuerda -explica Lladó- la continuidad de la lucha por crear un mundo más humano”.
Este innovador programa de teatro, tanto para la directora Catalina Lladó como para su impulsora, la psicóloga Asumpta Mateu, compara el escenario como “la vida donde las personas moldean la expresión de las emociones, los pensamientos, las acciones, escondidas en el laberinto interno de cada individuo”. Teatro para Interesados conjuga y teje una red entre el teatro y la Gestalt, aportando “creatividad, dignidad y divertimento tanto en el plano actoral como en el crecimiento personal”. La psicóloga e impulsora del programa, Asumpta Mateu, lo tiene claro “es el aquí y el ahora. Gozar pesando y actuando situaciones, relaciones y momentos esenciales que amplían el registro vivencial del paso por la vida desde una actitud artística y soñadora”.
Brecht une a esta veintena de actores en la inspiración y búsqueda de un teatro que abra conciencia, donde cada uno se entrega a su personaje y genera nuevas preguntas al espectador. El teatro como un espejo de ficción en el que el público se lleva en su mochila personal una nueva oportunidad de vivir en común. Esta valiente propuesta “De la vida y la muerte: juicio a un general” abre la puerta a ver la tragedia del ser humano sin perder la esperanza ni la confianza en que se puede cambiar la realidad.