Así lo ha anunciado la portavoz del Govern en funciones, Pilar Costa, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo, quien ha añadido que se aprueba "pocos meses después" de la entrada en vigor del decreto de febrero que fija las condiciones de explotación y control de la actividad y que fue fruto de un acuerdo entre el sector del taxi, los VTC y el Ejecutivo autonómico.
Costa ha añadido que la regulación de los VTC que operarán exclusivamente durante el verano es "un instrumento más de lucha contra el intrusismo en el sector", ya que refuerza la oferta legal y la dimensiona, "de forma que pueda atender la demanda real existente".
Cabe recordar que estas nuevas licencias se incorporan a la flota permanente de VTC de Mallorca --con 155 autorizaciones-- y, por tanto, contarán con 25 vehículos más desde el mes de junio hasta el 30 de septiembre.
En relación a las otras islas, "son los Consells insulares, que tienen transferida la competencia en materia de transportes, los que podrían acordar la autorización de los VTC temporales".
Las solicitudes de autorización se pueden presentar a partir de la publicación en el Boletín Oficial de las Islas (BOIB) del Decreto, "que se producirá de forma inmediata", y en el supuesto de que se presenten más de 25 peticiones, "se limitará la adjudicación a una por solicitante y también se aplicarán criterios de protección medioambiental".
"Así, se priorizarán los coches eléctricos, híbridos y de gas natural, que recibirán más puntuación que los de gasolina. No se otorgan puntos a los vehículos diésel", ha explicado Costa.
Según ha recordado Costa, la regulación general aprobada en febrero --que también de aplicación a los VTC temporales-- determina que se debe obtener una autorización por cada vehículo y esta tendrá una vigencia de seis meses, que las empresas solicitantes deben acreditar que cuentan con autorización para actuar como transportistas y que solo pueden prestar servicios contratados con un mínimo de treinta minutos de antelación, entre otros.