En Baleares y entre los años 2010 y 2017
Redacción | Domingo 09 de junio de 2019
La directora del Instituto para la Convivencia y el Éxito Escolar (Convivèxit), Marta Escoda, acompañada por parte de su equipo, ha presentado en el Foro mundial Anti-bullying que se celebra en Dublín el "Protocolo contra el acoso escolar" implantado en Baleares desde 2016.
Escoda ha valorado la invitación al foro internacional donde se dan cita investigadores, organizaciones y expertos en acoso escolar de todo el mundo y ha destacado el trabajo y los buenos resultados conseguidos en los centros de las Islas en los últimos años, desde la entrada en funcionamiento del Protocolo de Acoso Escolar.
La última Memoria de Convivèxit, correspondiente al curso 2017-18 revela una línea descendente de los casos tratados como acoso escolar y un aumento de centros que aplican programas específicos para mejorar la convivencia (304), los centros que han incluido la coeducación en los objetivos curriculares (161) y que la mayoría de centros valoran como buena o muy buena la convivencia en los centros educativos.
Los datos coinciden con el estudio sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria que elaboró la entidad con la UIB en 2017, según el cual el número de víctimas de acoso escolar en Baleares ha bajado un 38’5 % y el de agresores un 45’7 %, entre 2010 y 2017.
La sensación general de profesorado, alumnado, equipos directivos y orientadores es que la convivencia global es mucho mejor en 2017 que en 2010, algo especialmente evidente en la mejora de las relaciones entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa, el descenso del número de víctimas y agresores y la mayor implicación de todos los colectivos en la prevención y actuación ante los conflictos.
Escoda ha explicado que “el Protocolo ha despertado mucho interés en el Foro, puesto que se trata de una experiencia que trabaja siguiendo las orientaciones de la comunidad científica y con actuaciones administrativas de éxito”.
También ha destacado “el trabajo hecho con la red de profesionales como policías tutores, familias y la Dirección General de Menores con el programa de atención a víctimas y, de hecho, se ha valorado también que la administración cuente con un servicio dedicado a convivencia para apoyar estas actuaciones”.
La próxima semana Convivèxit participará en el II Simposio contra el acoso que organiza la Fundación FC Barcelona el 11 de junio.EFE
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas