POLÍTICA

Los 67 municipios de Baleares votan para renovar sus 925 concejales

Podrán votar casi 30.000 personas más que en las lecciones locales anteriores

José Luis Crispín | Domingo 26 de mayo de 2019
En estas elecciones, 796.899 electores de 67 municipios de Baleares están llamados a las urnas para elegir 925 concejales. Palma se configura como el principal referente político, sin olvidar otros municipios como Calvià, Inca, Manacor o LLucmajor. La Junta Electoral ha dividido estas elecciones municipales en cuatro zonas: zona de Ibiza-Formentera, Menorca, zona de Inca, Manacor y zona de Palma.

En estos comicios locales tienen derecho al voto los ciudadanos residentes, los de la Unión Europea que lo hayan solicitado y los de los países no comunitarios que mantengan convenios con España, lo que suma un total de 796.899 votantes, 29.820 más que en las pasadas elecciones. En el conjunto de los municipios isleños, se elegirán 925 concejales, lo que supone seis concejales menos que en los últimos comicios. Esto es así debido a las diferencias existentes en el censo, es decir, el Ayuntamiento de Calvià pierde cuatro regidores y los consistorios de Puigpunyent, Valldemossa, Ses Salines y Es Mercadal pierden dos cada uno. Por contra, los ayuntamientos de Campos y de Esporles verán aumentado su número de regidores en 4 y 2, respectivamente.

En cuanto al número de urnas, en el conjunto de los 67 ayuntamientos se instalarán un total de 4.852 urnas, 1.215 mesas y 385 colegios electorales con cuatro urnas cada mesa, una para cita electoral. La única excepción será Formentera en las que solo habrá tres urnas ya que no se deposita la papeleta al Consell pues éste se constituye como municipio y la entidad local de Palmanyola en las que los votantes tendrán cinco urnas pues una de ellas está destinada a elegir al alcalde pedáneo.

Por útimo, los colegios electorales de los municipios contarán con un amplio dispositivo de seguridad, para lo cual la delegación del Gobierno ha previsto la presencia de 1.822 agentes de los que 433 serán policías locales, 619 efectivos de la Policía Nacional y 770 de la Guardia Civil.

PALMA COMO REFERENTE

En todas las elecciones municipales, Palma siempre se ha constituido como el principal referente político a la hora de evaluar los resultados electorales en su conjunto. En esta ocasión, los partidos de izquierda que han gobernado los últimos cuatros años se presentan con la intención de volver a reeditar el Pacte formado por el PSOE, Podemos y Més, mientras que los partidos conservadores están agrupados en el PP, Ciudadanos y Vox. Otra formación política que aspira a entrar en el consistorio palmesano es Propoesta per les Illes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas