466 residentes en formación en el sistema sanitario de Baleares
Redacción | Viernes 17 de mayo de 2019
El Govern ha aprobado el decreto que regula la formación sanitaria especializada en Baleares, para reconocer la labor de los docentes y profesionalizarla, que incluye medidas como dar preferencia en las actividades formativas a quienes ejerzan de tutores, que además percibirán un incentivo de 1.200 euros anuales.
La normativa profesionaliza y reconoce la tarea de las figuras docentes en la formación de especialistas sanitarios con la intención de garantizar la calidad del sistema de formación de residentes.
La consellera de Salud, Patricia Gómez, ha explicado que, en la actualidad, hay 466 residentes en formación en el sistema sanitario de Baleares, que son 30 más de los que había en las islas en 2015.
El decreto regula el procedimiento de selección de los jefes de estudio; la composición y el funcionamiento de las comisiones de docencia y de la Comisión de Formación Sanitaria Especializada de Baleares; el nombramiento y la dedicación de los tutores, así como su evaluación y reconocimiento; las funciones y el reconocimiento de otras figuras docentes, y el plan marco de la calidad docente y el sistema de evaluación de los docentes.
Regula la figura del tutor como "pieza fundamental en la formación de los futuros especialistas". Garantiza que los tutores dispongan de una dedicación específica para las funciones de tutoría dentro de su jornada laboral ordinaria, que no puede ser inferior a 120 horas anuales.
Para reconocer e incentivar la tarea docente que realizan los tutores, el decreto estipula el reconocimiento específico en la carrera profesional y en los procesos de selección y provisión; la preferencia en la participación en actividades formativas en el ámbito de sus competencias docentes y un incentivo económico individual anual fijado en 1.200 euros y vinculado a un informe positivo anual del jefe de estudios y a tres días de docencia adicionales.
En cuanto a los jefes de estudios, que dependen de la Dirección General de Acreditación, Docencia e Investigación en Salud, su dedicación deberá ser de un mínimo del 20 % de la jornada laboral y un máximo del total de la jornada en función del número de residentes que conformen la unidad docente y de la complejidad del centro o unidad.
El decreto también regula otras figuras docentes que participan en la formación de los especialistas sanitarios, como el coordinador de formación sanitaria especializada de Baleares; el coordinador docente; el colaborador docente; el jefe asistencial; el personal técnico de apoyo a la formación, y el jefe de residentes.
El decreto introduce la obligatoriedad de establecer un plan marco de calidad docente que permita evaluar periódicamente los centros y las unidades docentes mediante la monitorización de los indicadores básicos de manera centralizada, y promover la comparación entre unidades docentes, además de incorporar una encuesta anual de satisfacción de los residentes.
Noticias relacionadas