PALMA

Cort empezará a multar por consumo de alcohol y botellón el 1 de mayo

El Ayuntamiento de palma ya tiene listo el Plan de Seguridad Ciudadana para el verano

José Luis Crispín | Viernes 26 de abril de 2019
El Ayuntamiento de Palma ha adelantado que a partir del próximo primero de mayo aplicará las nuevas medidas sancionadoras emanadas de la nueva Ordenanza de Espacios Públicos y que afectarán al consumo y venta de bebidas alcohólicas en zonas no autorizadas, así como sanciones a la venta ambulante ilegal.

La puesta en marcha de la nueva ordenanza entrará en vigor el primer día de mayo tras una campaña informativa realizada a lo largo del este mes de abril. La edil de Seguridad Ciudadana, Angélica Pastor, ha confirmado a mallorcadiario.com que estas sanciones se aplicarán en todos aquellos espacios públicos comprendidos dentro de las denominadas Zonas de Especial Interés Turístico (ZEIT) y se impondrán a todos aquellos que consuman bebidas alcohólicas y realicen botellón fuera de la zona delimitada de los locales Biergarden así como a los comercios que lo permitan.

Estas actuaciones han sido incluidas en la ampliación de la nueva Ordenanza Reguladora de Uso Cívico de los Espacios Públicos (Orucep).

La edil ha reseñado que la campaña incidirá especialmente en el consumo de alcohol y el botellón "aunque también se amplía a otras situaciones como pueda ser el trile o la venta ambulante ilegal donde la ordenanza contempla sanciones no sólo contra los que realizan esta venta ambulante, sino también los que compran productos generados por esta venta".

Las multas por infringir la ordenanza por consumo de alcohol fuera de las zonas delimitadas por los Biegarden podrían alcanzar los 3.000 euros.

PLAN DE SEGURIDAD

Por otro lado, la edil de Seguridad Ciudadana ha confirmado que el Ayuntamiento de Palma ya tiene preparado el nuevo Plan de Seguridad Policial para la temporada turística, plan que se ejecuta en colaboración con la Policía Nacional.

Angélica Pastor ha subrayado que este plan contempla "un refuerzo en las zonas turísticas cercano a los 300 agentes que provienen de la bolsa de voluntariado, a lo que hay que sumar otras unidades presenciales".

Con ello se pretende abarcar la seguridad policial en todas las zonas turísticas. Esta campaña de seguridad ha sido bien recibida por los hoteleros y vecinos de las zonas turísticas, especialmente los de la Playa de Palma temerosos de que este año se vuelvan a producir los desmanes que se generan habitualmente en esta zona en los meses de verano.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas