Las zonas en las que se podrá ejercer son la Plaça de Sant Domingo, Sa Feixina, Plaça de la Reina/costa de la Seu/Hort del Rei, Parc de la Mar/Passeig Sagrera/Avinguda Antoni Maura/Passeig Dalt Murada, Passeig del Born/plaça Joan Carles I/plaça del Mercat, plaça Major (itinerància plaça Santa Eulàlia/Cort), carrer Sant Miquel/plaça Mare de Déu de la salut, plaça d’Espanya (plaça de l’Olivar, carrer Sant Miquel) y Platja de Palma.
"Es una herramienta innovadora, que sigue la línea de ciudades como París, Nueva York o Barcelona y que ha estado fruto de un diálogo entre vecinos, servicios y artistas que ha durado más de dos años", ha explicado en rueda de prensa la regidora de Participación Ciudadana y Coordinación Territorial, Eva Frade.
Asimismo, se ha informado que el objetivo es reducir la polución acústica del centro de Palma y, al mismo tiempo, dar cobertura legal a los artistas.
Los carnés podrán solicitarse en las Oficinas de Atención Ciudadana entre el 1 y el 15 de mayo para poder llevar a cabo su actividad del 1 de junio al 31 de octubre y, para el periodo de invierno, se abrirá solicitud del 1 de octubre al 15 para realizar actividades del 1 de noviembre al 31 de mayo.
Las solicitudes tendrán que hacer referencia en los espacios que se piden y los artistas tendrán que aportar un dossier de sus actividades y una identificación de la personas que las ejercen.